
Recién estuvimos participando en el Ciclo de Webinars QUO VADIS Coaching de la IAC International Association of Coaching donde figuras del Mundo Coaching se dieron cita en una plataforma internacional. Webinars en Chino, Inglés y Español se ofrecieron con grandes reflexiones para impulsar coaching a nuevos niveles de expansión y calidad, con Pepe del Río, Presidente de la IAC moderando este gran ciclo de Webinars.
Amor fue el tema central, el elemento que une a todas las maestrías del coaching, porque no hay presencia sin amor. La falta de este elemento tira por la borda cualquiera esfuerzo que hagas por lograr una sesión de coaching exitosa. De hecho, las modalidades que promueven un coaching desligado del rapport y amor terminan por ser solo compañeros de pensamiento, logrando algunas nociones de interpretación de su forma de pensar pero quedan muy lejos del verdadero poder detrás de una conversación en amor, conversaciones que permiten hacer surgir posibilidades. Posibilidades que como siempre, se manifiestan en señales cuando tenemos el radar abierto.
Anoche pude ver la película con Tom Hanks, It’s a Beautiful Day in the Neighborhood. Inspirada en una historia real acerca de la vida de Fred Rogers, el genial Mr. Rogers, conductor del espacio infantil con el cual crecimos en USA en los 70 y 80. Ahí veo la influencia de la escuela de California y su constante disciplina de presencia plena y amor incondicional al otro. De aquí saqué varios mensajes emblemáticos que corresponden a los que compartí en el webinar Amor la Décima Maestría:
La película magistralmente interpretada por Tom Hanks como el cariñoso Mr. Rogers, nos muestra su entrevista con Lloyd Vogel de la revista Esquire. Periodista acostumbrado a exponer a sus entrevistados como falsos fraudes, vertiendo su cinismo a figuras populares para exponerlos bajo su óptica de incredulidad.
Pero desde la primera llamada telefónica del periodista a Fred Rogers observamos presencia plena capaz de atravesar el cinismo del periodista, cuando este le pide un momento para conversar, Mr Rogers responde con amor: “estamos conversando ahora, y eso te hace lo más importante en mi vida en este momento…” y eso es solo el comienzo de una serie de conversaciones en amor, que permite que Lloyd comience a experimentar el proceso de transformación que se genera alrededor de conversaciones donde es tomado en cuenta como un ser íntegro capaz de dejar de un lado su rabia y sus alucinaciones de víctima para entregarse al perdón y el amor. La película se basa en hechos reales.
Otra lección importante es el del artículo genuino. El periodista estaba empeñado en sugerir la noción que Fred Rogers es un actor que interpreta a Mr Rogers, dicotomía que Rogers no es capaz de comprender, porque el rol que interpreta es el mismo, no hay actuación, su intencionalidad es genuina, frente y detrás de la cámara.
Así es que yo veo el rol del Coach. Somos genuinos en la búsqueda del bienestar del otro y escuchamos en presencia y en amor la forma como nos relacionamos con el mundo y caemos en emociones desempoderantes. Nuestra conversación permite que el coachee lo vea como algo manejable y así surgen posibilidades ilimitadas de abordaje que aliviana la carga y permite entrar a un mundo mejor.
Mi rol en ILC Academy es y siempre será el de buscar formas de que cada CIT cada CLC encuentre su máximo potencial como Coach, cada aliado nuestro se convierte en un miembro de la familia, y nuestra compañía se convierte en ese muro de contención que deja afuera el ego desenfrenado que invade a mucho Coach y que lo lleva a un lado oscuro que le aleja de esa hermosa visión de cambiar al mundo.
Esto nos ha permitido hacer realidad nuestra misión y seguir explorando nuevas vías de excelencia en formación y en difusión. Somos un artículo genuino, y si algo he descubierto en estos siete años de ILC Academy es que el artículo genuino siempre es blanco de ataques por aquellos aferrados al cinismo, el egoísmo y la rabia.
La pieza central de esta gran película es la lección que busca que Lloyd aprenda, la del perdón. Algo sumamente difícil de hacer para cualquiera, sobre todo para alguien que está tan hipnotizado de que la situación es la culpa de su ira que no es capaz de darse cuenta cuánto necesita perdonar y aprender la gran lección, la del amor incondicional.
La frase que resonó conmigo después de la película mientras caminaba por las calles encendidas en luces de navidad de Brickell hacia mi casa fue la que emite el propio Fred Rogers cuando el Periodista Lloyd Vogel no quiere hablar acerca de su vida. “No puedo contártelo es muy doloroso…” dice Lloyd, a lo que Mr Rogers responde:
Porque no? Es solo una emoción humana, eres humano.
Si es Humano, es mencionable.
Si es Mencionable es Manejable.
¡Bingo! Ahí me di cuenta de que esta película es una película que todo Coach podrá comprender aún más que solo en Amor vencemos el Temor. Sí son conversaciones en amor.
Este mensaje de amor hoy es más relevante que nunca, nuestro rol como Coaches no es figurar, ni sentirnos importantes por ser poseedores de un título, un certificado o un vocabulario sofisticado que nadie entiende, tampoco es conectar con el dolor e ir al pasado, es procesar en el presente, en amor para permitir que el otro, el coachee, se dé cuenta de que su grandeza se basa en demostrar su vulnerabilidad para que por esa vía se pueda conectar con su coraje. El que proviene del corazón. En amor, donde el temor se desvanece.
¡Feliz fin de año y Feliz Navidad! Les dejo aquí el mensaje de Navidad de ILC Academy para todos: