blog-124-1-icw

ICF – Semana internacional del Coaching – 4to encuentro

Les compartimos el webinar “Los secretos del Coaching y el resumen de la semana de del Coaching 2021” con los invitados especiales: Fernando Sáenz Ford, Fernando Girasol y Mónico Carvajal

Los cambios generan problemas los problemas generan soluciones y las soluciones generan crecimiento

Lo que tenemos como elemento diferenciador es la Elevación: Toda interacción lleva a una estructura de logro y de crecimiento que se conecta a Certeza

Realizamos una respiración del corazón 

Fernando le solicitó a Fernando Girasol como fue el formato “Hilanderas” para poder llevar a sala a nuestros participantes y realizar un Speed Coaching. El tema es Afrontando 

Secretos de Coaching: Todo coaching está orientado expandir la conciencia

Fernando compartió la forma como desde que Modo de las personas pueden aplicar dentro de las competencias de la ICF:

  • Modo de Ser: Cimientos
  • Modo de Hacer: Co-Crear la Relación
  • Modo de Hacer: Comunicar con efectividad
  • Modo de Hacer: Cultivar aprendizaje y crecimiento

Presentación de las 8 competencias:

  1. Demostrar la práctica Ética
  2. Personifica la Mentalidad del Coaching
  3. Establece y Mantiene Acuerdos
  4. Cultiva confianza y seguridad
  5. Mantiene Presencia
  6. Escucha Activamente
  7. Evoca consciencia
  8. Facilita el crecimiento del cliente

Fernando compartió que el Coaching siempre tiene que estar la Elevación, es decir el enfoque del Coach es hacia los recursos, fortalezas niveles altos de intención y todo lo que permite que el cliente se sienta comprendido, interrumpiendo patrones limitantes.

Secretos de Coaching: Solo tu decides cuanto son tus honorarios

  • Fernando explicó “El Pensamiento Liminal”: Partiendo que la Realidad es Neutra:
    • Tu experiencia
    • En lo que enfocas
    • Juicios
    • Creencias Limitantes 
    • Tu realidad

Las Intervenciones de Fernando Girasol, destacó y realizó un resumen de las actividades de la semana del Coaching. Mónico Carvajal compartió sus vivencias con el Dr. Humberto Maturana.

Durante la intervención de Fernando Sáenz Ford, compartió: “Lo que quiero conservar no es coaching, es lo que yo juzgo que coaching trae, trae ese espacio donde conectas con el infinito de tu grandeza. Ese espacio de transformación definida por los deseos del otro.” 

“El día que dejé la exigencia de SER coach y decir práctico coaching, no es un TENGO que hacer algo, es el valor de hacer lo que sea que estás haciendo y eso que estoy haciendo se puede llamar coaching…ese desapego trae poder…”

El cierre fue a lo grande digno de los Invitados y de todos ustedes que nos acompañaron durante toda la semana.

Los invitamos a ver el video para que puedan disfrutar cada minuto de este webinar

¡Simplemente Gracias!

Fernando Celis.

blog-124-1-icw

ICF – Semana internacional del Coaching – 3er encuentro

A continuación, les presentamos lo que compartimos en el webinar en la Semana Internacional del Coaching ICW “El Poder de la Observación y Mentoría de Coaching para Generar Fluidez”

“El llamado a la aventura indica que el destino ha convocado a su héroe” Joseph Campell.

Fernando comienza la actividad compartiendo el estado de las cosas, refiriéndose a los océanos rojos

Presentó a la Directora académica María Alexandra Duque y luego a las Ecoaches que forma el equipo de ILC Academy

Fernando compartió lo que hacemos “COACHING CON MAESTRÍA” a través de las 4 variables del Coach Pro:

  1. Sentido Común: entender lo que realmente es
    • Transformación
    • Trascender
    • Tomar acción
  2. Sensibilidad: No todo es académico, intervención de Maria Alexandra Duque:
    • Toma de conciencia: De una toma de consciencia se ELIGE, tomando así una decisión
    • Libertad: La decisión se convierte en ACCIÓN
    • Responsabilidad: Al responder bajo Responsabilidad personal se establece un compromiso que genera crecimiento y aprendizaje
  3. Servicio: un deseo firme de contribuir
  4. Generar talento:
    • Repetición: Toda destreza se fortalece a medida que se repite
    • MIELINIZACIÓN: A medida que repites conexiones neutrales se recubren de MIELINA
    • Pasión: Hay un alto nivel de energía y entrega en la acción

María Alexandra Duque nos paseó por la metodología de aprendizaje de ILC Academy, y nos explicó los roles dentro de las Triadas.

  • Coach
  • Coachee o Cliente
  • Rol del Observador

Compartió los aspectos a observar y el Rol del Ecoach Senior, así como las sugerencias de las Triadas en relación a:

  • Crear Equipo
  • Compite con tu Desempeño
  • Sean Buenos Coachees
  • Apoyo

Nos paseó por los elementos diferenciadores:

  • Son sesiones reales
  • Son sesiones completas
  • Prácticas Intuición
  • Se te presentará un coachee
  • Tendrás el rol de ECOACH
  • Te enfrentas a la Incertidumbre
  • Desarrollo de Certeza

Gracias por acompañarnos y permitirnos la oportunidad de presentarles parte de la familia de ILC Academy.

blog-124-1-icw

ICF – Semana internacional del Coaching – 2do encuentro

A continuación, les presentamos lo que compartimos en el webinar ROI y Tu retorno de Inversión de ILC Coaching 

Fernando nos compartió la realidad del Coaching Ejecutivo, y comenzamos la actividad con una conexión a través de una meditación.

¿Qué es el Coaching Ejecutivo? Es realizarse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué? Procesos que producen cambios positivos en el comportamiento de negocios y empresas
  • ¿Quién? Coaches PRO entrenados para el mundo empresarial
  • ¿Cuándo? En reuniones semanales que varían en tiempo según la empresa
  • ¿Cómo? Presencial Interno, Presencial Externo, Eventos, Uno a Uno, Sesiones en Grupo, Online

Presentamos los resultados de Coaching para empresas: 77% Gerentes reportan equipos más adaptados, 130% Incremento de desempeño en el área de trabajo, 25% Incremento de desempeño de equipos, 149% Incremento de resiliencia del líder.

¿Cómo puedes potenciar tus atributos como coach?

Conversamos sobre algunos puntos que Yuval Noah Sarari comenta, en cuanto al Coaching: cooperación, capacidad de relatar, trabajo a distancia, necesidad de operar desde la confianza, reingeniería de modos de vida, necesidad de AMAbilidad.

Speed Coaching ¿Qué oportunidades de desarrollo se están presentando en tu región que requiera de coaching?

La realidad es neutra, existen oportunidades, pero nosotros percibimos solo una pequeña parte de la realidad.

El coach sirve al cliente

Nos paseamos por los 4 cuadrantes que nos explican la diferencia entre El Coach, Consejero, Mentor y Consultor 

Fernando compartió su encuentro con Phillipe Rosinski el día Internacional del Coach, Liderando y Coacheando desde Múltiples Perspectivas resaltando el área Psicológica donde el Coach tiene que aprender a navegar diferentes aguas y territorios

3 áreas de desarrollo:

  • El Yo Coach
  • El Yo Empresario 
  • El Yo Team Coach

No ha habido otro momento igual

Estamos cableados para generar bienestar en otros

Esto es un Movimiento Global

Las habilidades desarrolladas por ti pueden hacer una diferencia

Este Set de Habilidades IMPORTA

Utilizar tu talento por el beneficio de otro

Es la recuperación del estado de las cosas en el mundo

¿Qué se coachea en una empresa? El Mapa de Liderazgo Círculo de transformación

  • Gestión de Situación Actual
  • Gestión de Ejecución
  • Gestión de Relaciones
  • Gestión de Resultado Deseado

El 87% dice que el feedback que recibe (performance review) no le inspira a mejorar su DESEMPEÑO, mientras que sólo el 13% de los empleados dice que sus entrevistas de desempeño les motivan a mejorar, el 31% las considera justas y un 29% puede decir que son precisas. de coaches activamente operando en empresas manifestaron que sus clientes esperan que sus coaches posean una credencial  

Recorrimos las 4 dimensiones del desempeño:

  • Expertise: Información y conocimiento
  • Estructura de capacidades: Marco de fortalezas
  • Timing: Ritmo energético
  • Naturaleza de la tarea: Demanda energética
blog-121-8-pasos-mod-4

Los Nuevos 8 pasos – Módulo 4

A continuación, un breve resumen del Módulo 4 de “Los 8 Nuevos Pasos para Cambios Potenciadores”

  • Para poder comenzar con los pasos potenciadores 7 y 8 realizamos un resumen de los pasos 5 y 6. 
  • Fernando comenzó explicando que una vez que se interviene estratégicamente lo que limita estratégicamente a tu cliente, una vez que se desmonta una creencia limitante, toca construir un nuevo sistema interno integrado de propósitos y definir compromiso, para de forma implacable pautar acciones.
  • Fernando nos invita a respondernos ¿Cuál es tu historia que te separa de las acciones que tu realete quieres tomar?  Y ¿Quién fueses tu sin la historia que te limita? ¿Qué sería aquello que tu estuvieras logrando hoy sin los miedos, sin los cuentos que te cuentas, sin la historia de no soy suficiente, necesito saber más o no es el momento? 
  • Realizamos una visualización del corazón
  • Evocar conciencia aglutina varias maestrías del coaching, tales como Hacer surgir posibilidades (hace que la persona vea y sienta soluciones cuando antes no había, y es el arte de mostrar que la persona puede elegir), Percibir afirmar y expandir el potencial del cliente, expandir la consciencia del cliente, y también tiene que ver con Clarificar 
  • Reflexionamos en: La realidad es neutra, existen oportunidades, pero nosotros percibimos solo una pequeña parte de la realidad, El pasado no equivale al futuro y Una Creencia es una estructura de certeza absoluta acerca de lo que algo significa.
  • Fernando explico “El Pensamiento Liminal”: 
    • Tu experiencia
    • En lo que enfocas
    • Juicios
    • Creencias Limitantes 
    • Tu realidad
  • Ahora cuando entramos en los pasos 7 y 8, que es donde la creencia ya se desmontó queda un lienzo en blanco ¿Qué vas a hacer al respecto? Y aquí se comienza a construir la promoción de acciones y el coach busca anclar a certeza con el plan de acción
  • Fernando compartió un clip de una serie de televisión “Billions” y realizamos Speed coaching con la identificación de los pasos que la actriz mostró 
  • La Competencia #8 Facilita el crecimiento de cada cliente desde donde lo hago, lo demostramos con la Maestría #9 Respaldar al cliente a crear y utilizar sistemas de apoyo 
  • Fernando nos invita a desarrollar la Agilidad Psicológica: El hábito de continuamente evaluar, validar y cambiar nuestras creencias, para satisfacer necesidades humanas. Notar, reconocer las creencias actuales; ser curiosos en conocer cómo se formaron; observar y conocer cómo y “Declarar de qué forma como ya no son útiles y afrontar la realidad y desafío con nuestras creencias”.
  • Cerramos realizando la visualización “Viaje chamánico de las cuevas de los contratos”

Te invitamos a ver el video y completar la información, te agradecemos por participar en estos 4 módulos.

Gracias por asistir y ser parte de nuestra familia

Fernando.

blog-120-101

Módulo 3 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 3 de Coaching 101, “Edición Especial”.

A continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

Hoy vamos a conversar sobre cómo mantener la ecuanimidad en una conversación. 

Resumen y repaso de los Módulos 1 y 2 de Fundamento Coaching 101

Introducción del Módulo 3: Código Interno, Creencias limitantes y la actividad de Practice Lab.

Comenzamos con la frase emblemática de ILC “No es la situación es la emoción”, es la forma como responde a la situación. 

Es el arte de traer el futuro al presente

Eres la persona que te estas convirtiendo para lograr la meta

Fernando compartió desde donde Coacheamos ¿desde el corazón o desde la mente? 

Sin amor real estamos trabajando desde el Ego

Debemos entrar en fluidez, donde hay habilidad y Reto y esto lo debes hacer apasionadamente

Speed Coaching: ¿Qué es aquello en tu vida que existe pero que quisieras que NO estuviese?

Desde el corazón debe salir la pregunta. Como seres humanos generamos 60 mil pensamientos en el día 

Entramos en un estado de ecuanimidad y para ello debemos entrar en un estado de plenitud, en gratitud, felicidad, compasión y entusiasmo.

Realizamos una visualización de conexión con el corazón.

Speed coaching: ¿Que estarías comprometido a lograr, si aquello que piensas que te limita, no existiese?

 “Tú no controlas la ola, se disfruta en el presente” 

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 26 de mayo en el Módulo 4 de “Coaching 101” 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-124-1-icw

ICF – Semana internacional del Coaching – 1er encuentro

A continuación, les resumimos lo que compartimos en “VIVIR Certeza en un Mundo Incierto” 

Realizamos una respiración del corazón

Información de la estadística de Coaches a nivel mundial de la ICF

Speed Coaching ¿Cuál es el desafío de vivir del coaching?

La realidad es neutra y tiene infinitas posibilidades

Éxito y plenitud no pueden suceder en la zona de confort

Speed coaching: ¿Por qué es tan difícil sentirse bien con incertidumbre?

¿Por qué el miedo se interpone entre donde estás y dónde quieres llegar?

¿Con qué frecuencia nuestras preocupaciones, indecisiones y ansiedad se pone en el camino de lo que amas?

  • No ha habido otro momento igual
  • Estamos cableados para generar bienestar en otros 
  • Esto es un movimiento Global
  • Las habilidades desarrolladas por ti pueden hacer una diferencia  
  • Este Set de Habilidades IMPORTA
  • Utilizar tu talento por el beneficio de otro
  • ¿Cuál es tu rol como coach en un mundo incierto? Nuestro rol es guiar al cliente para que elija qué camino transitar

Encarnar una mentalidad de coach es alinear estos tres estados: Enfoque, Pensamiento y Energía

Repasamos las 6 necesidades humanas, dando énfasis a: Control (Certeza) y Variedad (Incertidumbre): Necesitamos Certeza: El deseo que las cosas salgan tal como esperamos.

  • O nos volvemos más ansiosos por no poder tener la certeza de lo que sucederá o nos volvemos diestros en conectar con fluidez con lo que está sucediendo.

Presentamos La Rueda de los Espacios Vitales (Profesión, Amigos, Pasión, Salud y Vitalidad, Relaciones, Familia, Recursos, Aprendizaje) con las preguntas: 

  1. ¿Dónde necesitas más certeza?
  2. ¿Dónde careces de Certeza?
  3. ¿Dónde disfrutas de incertidumbre?

  Debemos encontrar las respuestas de estas preguntas

  • ¿Cuánto tiempo te ha detenido?
  • ¿Ha sido verdad por cuánto tiempo?
  • ¿Qué necesidades se ven cubiertas?
  • ¿De qué otra forma te hace sentir?
  • ¿Si fuese a desaparecer por completo, qué parte de ti también desaparece?

Hoy los coaches estas produciendo Agilidad Psicológico: el hábito de continuamente evaluar, validar y cambiar nuestras creencias para satisfacer nuestras necesidades humanas, y lo vamos a ver en los siguientes pasos:

  1. Notar y reconocer las creencias actuales
  2. Ser curiosos en conocer cómo se formaron
  3. Observar y conocer cómo fueron útiles
  4. Declarar de qué forma ya no son útiles
  5. Afrontar la realidad y el desafío con nuevas creencias

Visualización: Introspección y conexión 

Fernando compartió la 10ma Maestría la del Amor, en el Amor no hay Temor

Tres áreas que todo coach debe dominar para Volar:

  1. Curiosidad 
  2. Compasión 
  3. Coraje

¡Gracias a todos por acompañarnos en el primero de los 4 webinar de la Semana del Coaching ICW!

Fernando Celis.

blog-118-8-pasos-mod-3

Los Nuevos 8 Pasos – Módulo 3

A continuación, un breve resumen del Módulo 3 de “Los 8 Nuevos Pasos para Cambios Potenciadores”

  • Comenzamos realizando una visualización 
  • Para poder comenzar con los pasos potenciadores 5 y 6 realizamos un resumen de los pasos 1 al 4. 
  • Repasamos la situación actual y el resultado deseado y el apalancamiento 
  • Abordamos los Pasos 5: Expandir conciencia (utilizando herramientas) y el 6: Define compromisos firmes, a través de la importancia del definir el Objetivo, Acuerdo del Cliente, Necesidades humana y el significado, todo esto en la parte superior del Iceberg, en la inferior están las creencias limitantes y el mar que rodea el mismo es La Creencia Limitante
  • Actividad en salas: práctica de los primeros 4 pasos
  • En el paso # 5 tenemos que aprender a nadar en otras aguas, y tiene que tener una preparación muy alto para poder ser consultor coach, consejero coach y eso tiene que ver con la competencia 7 Evocar Conciencia 
  • Navega las aguas, pero mantén tu rol
  • Fernando invita a la lectura del libro de Phiippe Rosinski “Coaching Global” 
  • Entonces debemos hacernos la Pregunta ¿Qué te detiene? 
  • Nosotros elaboramos las historias y Fernando nos comparte un breve resumen de Las 5 heridas que no nos permiten sanar de Lise Bourbeau
  • Y después de esto vamos al Paso 6 El coach estimula y ayuda al cliente a definir un plan de acción, que le permita poner en práctica el aprendizaje obtenido producto de la expansión de consciencia, a través de las herramientas que aprendemos, tanto en la Certificación como en el Master Life Coach para poder trabajar las Creencias Limitantes

Te invitamos a ver el video y completar la información, y te esperamos el jueves 20 de mayo a las 6:00 hora Miami para la cuarta entrega abordando los Pasos Potenciadores 7 y 8. 

Gracias por asistir y ser parte de nuestra familia

Fernando.

blog-120-101

Módulo 2 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 2 de Coaching 101, “Creencias Limitantes” a continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos evaluando una Reflexión: Evaluar la base de nuestras creencias, “Nosotros no somos nuestros comportamientos”
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es aquello que para ti es lo más importante en tu vida para tener cierto nivel de oxigenación?
  • Los valores son aquellos que tú vas y quieres conservar.
  • Cuando condicionamos los valores con un factor externo nosotros mismos introducimos “Virus en la máquina” y uno de ellos son las metas, ya que estas condicionan los valores… “Condicionar lo que ya somos con factores que no controlamos” y esos Virus en la máquina entran en el saco de las creencias limitantes. 
  • El Coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza.
  • Coaching también provee El Breakthrough y es aquí donde realmente te das cuenta que no es la Situación, es la Emoción.
  • Compartimos la Competencia # 7 de la ICF “Evocar conciencia” Indicador 11, “Comparte observaciones, entendimientos y sentimientos, sin apegos, que tienen el potencial de crear un nuevo aprendizaje para cada cliente”  
  • Dentro de una sesión de coaching tenemos los 8 pasos que te ayudan a estructurar la misma; toda sesión de coaching debe tener 2 cosas: 
    • Establecer un acuerdo 
    • Llevar a la acción 
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es lo que quieres lograr en tu vida? ¿Qué es lo que quieres y no tienes en este momento?
  • Realizamos una visualización 
  • Speed Coaching: ¿Qué te impide lograrlo? ¿Qué es aquello que sientes, piensas o crees que no te permite lograr eso? 
  • En este módulo trabajamos dos cosas que tiene que ver con Coaching 
    • La G (Goal/Meta) del modelo Great 
    • La R (realidad) del modelo Great.
  • Todo comportamiento problemático tiene una intención positiva: Proteger, proveer o prevenir
  • Fernando modelo una sesión con la herramienta Great a través de una visualización creativa.
  • Al finalizar una sesión de coaching, Fernando explica, siempre viene ¿Qué vas a hacer al respecto?, estableciendo un plan de acción: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? 
  • Todo el proceso de coaching se realiza bajo una estructura de inmenso respeto, amor y admiración ante el ser humano que tienes enfrente. Es un acto de humildad que se disfruta interactuando con la grandeza de las personas que se acercan a una sesión de coaching 
  • En Amor no hay Temor y esta es la 10ma. Maestría de ILC Academy del “Amor”. Ama to Rol, Ama tu condición y Ama a tu equipo.

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 19 de mayo en el Módulo 3 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-116-8-pasos-mod-2

Los Nuevos 8 Pasos – Módulo 2

A continuación, un breve resumen del Módulo 2 de “Los 8 Nuevos Pasos para Cambios Potenciadores”

Comenzamos presentando ILC Alliance como proceso de Educación Continua. 

Para poder comenzar con los pasos potenciadores 3 y 4 debemos sacar el nudo de la sesión, teniendo que tener una visión clara de: ¿Quién soy? Y ¿Quién quiero ser que no estoy siendo?, basados en la triada Enfoque, Significado y Cuerpo. 

Realizamos una actividad en sala anotando ¿Qué es lo que tú agradeces del día de hoy? Y luego se realizó una visualización con lo que cada participante escribió.

Speed Coaching Herramienta: Historia Vieja e Historia Nueva.

Abordamos los Pasos 3: Define el Resultado Deseado y el 4: Sondea y Reafirma Recursos, siendo estos el Monitoreo del estado del cliente.

Estos pasos están acompañados por la Competencia 7 Evocar Conciencia y las Maestrías 5 Expresar, 6 Clarificar, 7 Ayudar al Cliente a mantener propósitos claros y 8 Hacer surgir posibilidades.

Fernando nos compartió el Apalancamiento desde una Situación Actual al Resultado Deseado y sus respectivas preguntas para dar el Salto.

Fernando compartió las 4 estaciones apoyado por los 4 arquetipos: Racional, Activo, Emocional y Relacional.

Fernando explicó la importancia de definir el Objetivo, Acuerdo del Cliente, Necesidades humana y el significado, todo esto en la parte superior del Iceberg, en la inferior están las creencias limitantes y el mar que rodea el mismo es La Creencia Limitante

Llegando al final con la pregunta ¿Qué te detiene?

Te invitamos a ver el video y completar la información, y te esperamos el jueves 13 de mayo a las 6:00 hora Miami para la tercera entrega abordando los Pasos Potenciadores 5 y 6. 

Gracias por asistir y ser parte de nuestra familia

Fernando.

blog-120-101

Módulo 1 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 1 de Coaching 101, a continuación, un resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos con la historia de ILC Academy ¡De dónde venimos y hacia dónde vamos!
  • Resumen de los 4 módulos de Coaching 101:
    • Módulo 1 Los 8 pasos para Cambios Potenciadores
    • Módulo 2 El Código del Destino
    • Módulo 3 Código Interno
    • Módulo 4 Practice Lab
  • El coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza. 
  • Tu pasado no es tu futuro, no somos nuestros comportamientos, no somos lo que hacemos.
  • Conversamos sobre el “Cambio de Época”, donde todos estamos buscando el Significado “El poder de encontrar Significado” que nos lleva a cuestionarnos, y podemos entrar en una crisis existencial. 
  • Los problemas que nos hemos encontrado:
    • Coaches formados que no cumplen con los estándares
    • La demanda para convertirse en Coaches supera la oferta de escuelas debidamente calificadas
    • Coaches formados informalmente no producen resultados, dañando su credibilidad como coaches
    • Costo elevado hacen una Certificación Bona Fide.
    • Líderes deben adaptarse inmediatamente al coaching y al teletrabajo
  • Speed Coaching 1: ¿Qué es lo que quisieran aprender? 
  • Vives el presente de tu historia, y ese presente es tu mapa con el que navegas tu mundo y es único.     
  • Triada: ¿Qué significa? ¿Qué respondo? Y ¿Qué hago al respecto?
  • De las 6 necesidades humanas, nos enfocamos en Crecimiento y Contribución
  • Speed Coaching 2: ¿Cuál es el gran desafío que enfrentó hoy y de que me separa? 
  • El poder de tu Estado: Tu estado determina la calidad de la decisión que tomas.
  • Metodología de ILC: Los 8 Pasos para Cambios Potenciadores vistos desde la mirada de las Competencias de la ICF. Comenzando desde el centro que es donde el Coach “Demuestra Ética y Personifica el Mindset del Coach: 1. Generar rapport; 2. Preguntar en relación a tu situación actual y resultado deseado; 3. Definir tu resultado deseado; 4. Sondear y Reafirmar tus recursos; 5. Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes; 6. Definir compromisos firmes; 7. Anclar la estructura y 8. Monitorear el progreso.
  • Culminamos con la estatua “El David”, y cuando le preguntaron a Miguel Ángel cómo logró la perfección… Desde el momento que sacaron la piedra de la cantera, siempre estuvo El David ahí, “Yo solo quite la piedra que lo estaba escondiendo”

Te invitamos a volver a ver el video, y los esperamos el miércoles 12 de mayo en el Módulo 2 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.