supervision-Coaching-Blog

SuperVISIÓN de Coaching. ¿Por qué es importante hoy?

Esta semana comienza diciembre, tiempo de restablecer su conexión con nuevas energías para alinear todo hacia un 2023 espectacular.

Para nosotros es motivo de celebración en 2023 ya que cumplimos 10 años de la Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching y quiero agradecer a todos los CLC graduados de las 109 Cohortes en Isla de Margarita, Barquisimeto, Caracas, CHILE: Santiago, Viña, Concepción, Lima Perú, Bogotá Colombia, ECUADOR: Quito, Cuenca, Concepción, Bogotá Colombia, Managua, Nicaragua, Miami, Houston, Orlando y en nuestras formaciones ONLINE.

Queremos conocer sus historias de éxito. Aquí les envió una Ted Talk de nuestra Paola Godoy que visualizó la meta de ser conferencista internacional y que fue meta en su GRAN MAPA

Durante estos 10 días en California, pude reflexionar acerca de a dónde nos llevarán los próximos 10 años creando experiencias de aprendizaje y formando los coaches del futuro.

La pregunta a contemplar es ¿Qué es aquello que es único y especial en ti y que será algo que se necesite en 10 años? Para estos momentos presentes surgen nuevas respuestas.

SuperVISIÓN de Coaching. ¿Por qué es importante hoy?

La SuperVISIÓN de Coaching no es algo nuevo. Ha estado presente por alrededor de 30 años. En Europa es algo mandatorio en los círculos de coaches profesionales para conservar su credencial. En USA no le han prestado la debida atención, y en Latinoamérica el término es solo escuchado en altos círculos de coaches intelectuales. Sin embargo, no solo es una intervención necesaria, sino que es sumamente potenciadora y hoy parece que está tomando mayor relevancia con miras a convertirse en una práctica común, como es la mentoría para avanzar hacia altos niveles de excelencia.

La data muestra que la SuperVISIÓN en Coaching es requerida, pero no muchos coaches lo reciben. Comienza a tener tracción ahora en este tercer punto de inflexión de la profesión donde la tecnología y las plataformas de coaching, propulsados por la gran inversión de Silicon Valley, nos están dando una base de clientes que abre una gran oportunidad a aquellos coaches que deciden transitar el camino del Coach Profesional. A medida que crece el Coaching se vuelve más necesario supervisar para proteger a nuestra frágil pero relevante práctica.

¿Qué es SuperVISIÓN?

Hay una escena en la película Sully, protagonizada por Tom Hanks, acerca del Piloto que acuatizó un Airbus A320 en el río Hudson de Nueva York. Al ser interpelado por el comité de aviación para demostrar incompetencia a través de simuladores de vuelo, Sully expresó la ausencia del factor humano en las computadoras. ¨No todo se puede anticipar, no todo tiene un formulario de chequeo». SuperVISIÓN de coaching, saca de lado la relación profesor alumno, para introducir una conversación más amplia y genuina de tu relación con tu práctica de coaching, precisamente para ver el componente humano de la sesión, lo que sucede realmente.

Claro que las demostraciones de coaching grabadas son interesantes, pero esas grabaciones cumplen fines netamente académicos, demostrando la presencia de las competencias con cierta rigurosidad. Lo mismo ocurre en mentoring, aun con el pensamiento perfeccionista, no es lo que ocurre en una sesión real. Son demasiadas variables, es impredecible, y lo único que tienes para lograr certeza es tu entrega al presente.

Lo que sucede en la sesión entra en un velo de misterio, no son vistas, son secretas. Así ha sido durante estos años que llevo coacheando. Claro que se podría observar competencias y maestrías, pero ¿qué es lo que realmente hago? A veces suceden momentos sublimes otros no tanto. Sin embargo, la interacción es apasionante y no lo cambiaría por nada.

En esta reflexión de. ¿Qué fue lo que hice?, ¿Qué fue lo que sucedió conmigo?, surgió esta modalidad de SuperVISIÓN.

Lo cierto es que no hay con quien rebotar estos espacios de reflexión. Tengo la costumbre de consultar con María Alexandra Duque, nuestra Directora Académica, en conversaciones analíticas, sistémicas, integrales. Hay coaching, hay análisis, hay Gestalt, hay psicodinámica. Ahora me doy cuenta que esas conversaciones eran lo más cercano a esta modalidad de SuperVISIÓN de coaching.

Entonces, ¿Qué es lo que hace la SuperVISIÓN tan interesante? Es un espacio seguro para expresar lo que REALMENTE nos sucede en la sesión con alguien que está allí para ese propósito. El foco es expandir tu visión del coaching ofreciéndote un punto de vista o más bien múltiples puntos de vista que es insólitamente efectivo y novedoso.

El insight, la reflexión, el momento AJÁ que tanto buscamos hacer surgir en la sesión cobran vida.

SuperVISIÓN de coaching es un catalizador para el crecimiento de tu práctica. La mesa de trabajo del mago, donde en secreto se nos desvelan las dinámicas que vienen de forma intuitiva en la sesión. Nos muestra lo que no vimos y las múltiples conexiones con los demás, comprendiendo aún más el panorama más amplio de nuestro impacto en el mundo.

Para mi certificación de SuperVISIÓN, estoy buscando a 4 voluntarios para interactuar en 4 sesiones de SuperVISIÓN cada uno. Necesito dos en inglés para aquellos que dominan ese idioma. Las sesiones tienen fines académicos y serán grabadas más no publicadas.

Los invito a una sesión de SuperVISIÓN en grupo para conocer más esta modalidad y explicar en detalle de que se trata. Gracias a todos de nuevo por su compromiso y dedicación. Les deseo un feliz comienzo de diciembre a todos.

Fer

 

Si desea conocer más acerca de SuperVISIÓN pulse aquí ya que estaremos introduciendo este concepto en módulos de Master Life coaching 2023.