Gracias por la presencia el jueves en SUPERvisión de Grupo, fue increíble ver como entre todos pudimos generar un aprendizaje y crecimiento en común. Este proceso tan potente, viene de establecer un espacio reflexivo altamente cargado de soporte y apoyo hacia la práctica, el coach y la profesión de Coaching.
El trabajo reflexivo por parte del Coach que lidera estos espacios de SUPERvisión requiere una madurez emocional, experiencia como Coach y un modo de ser donde se utiliza el Camino de Menor Resistencia en la sesión, permitiendo que el Coach entre dentro de sí, para ver conexiones y puntos ciego que quizá no estaba viendo u observando.
Aquí es donde interviene el espacio del modo de ser “MINDFUL” para parar un poco la compulsión de realizar preguntas de rutina.
SUPERvisión de Coaching o como me gusta llamarlo SUPRAvisión es la evolución de una forma de coachear más abierta y directa sin dejar de ser profunda y reflexiva. Revela los puntos ciertos que el coach deja de ver de forma inconsciente.
Muchas veces estamos tan pendientes en la sesión, de escuchar y preguntar, que no nos damos cuenta de lo que pueda estar pasando en el contexto de la relación o el sistema donde se mueve el cliente. Un ejemplo de esto lo pueden ver en el siguiente video, (Cero Spoiler), si tiene tiempo véanlo y entenderán este concepto.
La tendencia es engancharse en la historia para así, ser cómplices con el cliente de enfocarnos en la situación, en lugar de prestar atención a la condición interna, es el tema central del “No es la Situación, es la Emoción.”
John Mason dijo, que notar lo que pasa es diferenciar algo de lo que le rodea, esto no es fácil, ya que el cliente es un ente que provee de energía a la conversación. La labor del Coach es guiar adecuadamente esa energía para llevar el enfoque de afuera hacia adentro, esto se logra con la creación de un espacio reflexivo para experimentar:
- Espacio: sin juicios, con una mente abierta y un corazón atento a lo que acontece. No desde la evaluación o el juicio, sino desde la curiosidad y el asombro.
- Creer – Fe en el cliente: Somos los primeros Campeones del Cliente. Esto fue en una ocasión, una de las cualidades importantes del Coach, antes de las Maestrías, antes de las Competencias, la cual la hemos dejado de lado.
- Prestar Atención a todo: confiando en el proceso de la conversación basada en exploración. Es un enfoque de estar cómodo en desapego de querer saber. Soltar el necesitar entender y permitir que tu cuerpo explore.
- Reconocer lo bueno: Colecciona indicios de recursos del cliente y además debemos hacérselo llegar con amor, al realizar recuentos que luego llevas a una pregunta reflexiva. Es una forma de enaltecer a su condición y permitir que explore áreas que pudiesen ser desafiantes.
- Disfruta: La sesión de coaching es especial, permite que ambos puedan disfrutar el proceso y dejar entrar momentos de liviandad. Al final es Coaching, no estas construyendo el cohete hacia la luna.
En resumen, una mente Mindful en Coaching, es darse cuenta de lo que sucede a través de un enfoque intencional de ver lo que está detrás de la historia.
Coaching es un área de trabajo que es apasionante porque nunca lo llegarás a dominar. Siempre existirá un nuevo nivel, una nueva manera de conducirte y una nueva forma de fortalecer aún más tus super poderes internos, que te dan la oportunidad de transformar la vida de los demás.
Nos vemos en el webinar de SUPERvisión este miércoles a las 7:00 pm hora Miami, por ZOOM.
Podrás acceder a traves del siguiente enlce:
https://ilcacademy.zoom.us/my/ilcacademy