descubreelvalordelaautoestimaycomopotenciarlaentuvida

Descubre el valor de la autoestima y cómo potenciarla en tu vida

En las profundidades de la naturaleza humana existe un deseo que nos lleva siempre a la búsqueda de un estado cada vez más satisfactorio. Tener buena o baja autoestima te puede ayudar a activar todo el potencial que llevas por dentro o por el contrario, hundirte más en tus circunstancias.

La autoestima que tengas de ti mismo es un camino que requiere de desarrollo personal, en el cual estos elementos se complementan entre sí. Para lograr los objetivos que te propones en tu vida, para cosechar logros, necesitas de estos factores.

Sin embargo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 280 millones de personas a nivel mundial sufren de depresión y una de las principales causas de este trastorno mental es la autoestima baja.

Por esta razón, es importante que reconozcas tu grandeza como ser humano y tu derecho de desear bienestar en cada instante de tu vida.

Hoy te vamos a contar qué es la autoestima, qué importancia tiene para tu desarrollo personal y por si fuera poco, te dejaremos los mejores consejos para que puedas potenciarla. ¡Comencemos!

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es un concepto que hace referencia a la valoración y el aprecio que tiene una persona de sí misma.

La autoestima no se limita simplemente a la comprensión de la estima a nivel personal, pues la misma trasciende, reclamando en las personas, la certeza de que son aptas para desarrollarse interna y externamente, en definitiva, para alcanzar la plenitud personal.

Además, la autoestima puede considerarse como una potencialidad que impulsa las acciones humanas, puesto que te permite reconocer tu valía y de esa forma, te brinda fuerzas. Gracias a ello tienes la posibilidad de crear en tu entorno más felicidad, más salud, mayor compromiso y mayor entrega.

Importancia de la autoestima para la vida de las personas

La autoestima puede influir en muchos aspectos de tu vida: salud emocional, relaciones interpersonales, proceso de toma de decisiones y bienestar general. Además, la autoestima influye en la motivación, puesto que si tienes una actitud positiva sobre ti mismo, puedes reconocer el gran potencial que hay en ti y sentirte inspirado para asumir nuevos retos.

Por si fuera poco, las personas que tienen una alta autoestima tienen la posibilidad de:

  • Crear buenas relaciones con los demás, ya que tienen una buena conexión consigo mismos.
  • Comprender sus sentimientos y tener la capacidad de expresarlos.
  • Reconocer sus habilidades y sus talentos.
  • Tener expectativas sobre sí mismo basadas en experiencias objetivas, nada de flotar en nubes.

Por el contrario, las personas que tienen baja autoestima tienden a sentir muchas inseguridades de su potencial y toman decisiones poco asertivas.

Además, tienen baja motivación para emprender nuevos desafíos debido a que piensan que no tienen la capacidad de cumplir dichas metas. Quienes sufren de baja autoestima tienen altas probabilidades de socializar poco con los demás, experimentar bajos niveles de confianza y sentirse indignos.

Sin embargo, existe el caso de personas que también tienen una autoestima exageradamente alta. Esto tampoco es bueno, ya que tienden a caer en el narcisismo y el egocentrismo. Una persona que posee en este trastorno mental, puede ver comprometida su superación personal porque está demasiado obsesionada con la perfección y puede bloquearse.

A continuación, te enseñaremos porqué las personas sufren de baja autoestima.

Causas de tener baja autoestima

Es importante aclarar que todas las personas —por muy fuertes que parezcan— han sufrido de baja autoestima en algún momento. Es decir, no debes criminalizar el hecho de que en algún momento no te hayas sentido satisfecho contigo mismo. Sin embargo, cuando este trastorno tiende a prolongarse es cuando deben saltar alarmas.

Las razones por las que puede verse afectada tu autoestima difieren de los demás. Tu estado de ánimo puede cambiar de forma repentina o puede sufrir una caída abrupta temporalmente, pero lo importante es que lo reconozcas y puedas cambiarlo a tiempo.

No obstante, existen ciertos factores que pueden influir en tu nivel de autoestima y te los compartiremos a continuación:

  • Recibir abusos o intimidaciones.
  • No conseguir empleo o peor aún, perder el que tienes.
  • Estrés prolongado.
  • Problemas de salud física y mental.
  • Dificultades económicas.
  • Experimentar discriminación racial o de orientación sexual.
  • Problemas en la escuela o la universidad.
  • Preocupaciones acerca de la apariencia física.
  • Conflictos de relación, separación o divorcio.    

Existen otras causas que no hemos nombrado aquí como es el caso de la genética que influye en la personalidad. Sin embargo, las experiencias vividas son los factores más importantes.

Independientemente de lo que esté afectando tu autoestima, es indispensable considerar que tienes derecho a sentirte bien con quien eres. Es cierto que existen situaciones muy difíciles en las que creemos que no vamos a salir bien, pero créeme que cada problema tiene el propósito de enseñarnos algo para convertirnos en mejores personas.

Si deseas saber cómo mejorar tu autoestima, sigue leyendo este post.

Recomendaciones para potenciar tu autoestima

En este apartado te mostraremos algunas recomendaciones para elevar tu nivel de autoestima. Antes queremos decirte que los consejos que encontrarás a continuación no funcionan igual para todos los momentos y para todas las personas. Así que si sientes que algo no va bien, no te presiones e intenta otra cosa o vuélvelo a llevar a cabo en otro instante.

Sin más preámbulo, comencemos:

Intenta ver lo bueno que hay en ti y a tu alrededor

Aunque que pienses que es algo tonto, puedes hacer las cosas que te diremos a continuación y te darás cuenta que no existe tanta oscuridad en tu vida y en tu entorno:

  • Escribe una lista de las cualidades que amas de ti. Pueden ser habilidades, experiencias, talentos, conocimientos o virtudes. Con esta terapia te darás cuenta que eres más talentoso de lo que piensas.
  • Pregúntale a la gente que es lo que aman de ti. Es importante destacar que no puedes preguntarle a cualquier persona, te recomendamos considerar algún familiar cercano, tu pareja o un buen amigo. De seguro te ayudarán a descubrir una mejor perspectiva acerca de ti como ser humano.
  • No prestes atención a los comentarios negativos. Es muy probable que en tu entorno existan personas que no quieran verte feliz y querrán hacerte año con sus palabras. No enfoques tu energía en ello, concéntrate en valorar tus aspectos positivos.
  • Celebra tus pequeñas victorias. ¿Tuviste un buen día en el trabajo? ¿Pudiste iniciar ese negocio que tanto soñabas? ¿Visitaste el lugar que querías desde pequeño? ¿Aprobaste tu examen en la universidad? ¡Pues a celebrar! Sin importar lo pequeña que puedan ser esas victorias, valóralas. Recuerda que la suma de triunfos pequeños es lo que te hace victorioso en la guerra.

Ponte retos

Si deseas escalar el Everest no te diremos que no lo hagas, pero no tienes que ponerte retos tan exigentes. Puedes comenzar haciendo cosas sencillas como:

  • Establecer metas pequeñas. Aprender un nuevo idioma, correr 15 minutos al día, leer 1 libro de tu preferencia al mes, intentar cocinar un nuevo platillo para tu familia… Estas acciones que harán que tus niveles de autoestima se eleven.
  • Ofrecerte como voluntario. ¿Sabías que realizar un acto de bondad por otra persona te hace sentir feliz? Si no nos crees, haz la prueba. Localiza una ONG en tu localidad y participa en ella, llevando a cabo labores sociales. Estamos seguros que tu vida cambiará.
  • Nunca parar de aprender. Ya sea en el ámbito personal, laboral o profesional, aprender cosas nuevas te puede ayudar a construir una mentalidad ganadora que favorezca a tu autovaloración. Te preguntas ¿por qué? El aprendizaje contribuye a mantenerte motivado y a seguir avanzando. Si no te salió como esperabas, intentarlo contó como aprendizaje y puedes repetir el proceso hasta lograrlo. 

Cuida tu apariencia y tu salud

Con esto no queremos fomentar la vanidad ni el narcisismo, solo deseamos que te veas bien por fuera para que te sientas bien por dentro. Para ello te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Dormir lo necesario. El sueño excesivo o escaso puede tener una gran influencia en tu autopercepción. Lo ideal es que duermas entre 7-9 horas por la noche, pero también que la calidad de tu sueño sea alta.
  • Alimentarte lo más sano posible. Evitar los alimentos procesados te ayudará a mantener regulado tu nivel de azúcar en la sangre. Recuerda que la misma puede marcar diferencia en tus niveles de energía y en tu estado de ánimo.
  • Evitar las drogas y el alcohol. Es cierto que puedes verte tentado a consumir drogas recreativas o alcohol cuando te sientas mal para intentar evadir los problemas. Sin embargo, esto puede hacerte sentir peor a largo plazo y te hará tomar peores decisiones.
  • Realizar alguna actividad física. La ciencia respalda que ejercitarse contribuye a la salud física y mental en las personas, que a su vez ayuda a mejorar los niveles de autoestima. Puedes practicar tu deporte favorito, ir al gimnasio, caminar, hacer crossfit, entre otros… Los límites los pones tú.

Asiste a una terapia o contrata a un profesional de Coaching

Las terapias y las sesiones de Coaching pueden ser muy útiles para mejorar tu autovaloración y también, para conseguir maneras de lidiar con las circunstancias que han afectado la forma en cómo te sientes contigo mismo.

Recuerda que solo tú tienes la llave para abrir el camino que te conduzca hacia la construcción de un estado de felicidad y satisfacción plena. Ese que te permita hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo y que lo compartas en tus redes sociales para que pueda serle útil a más personas. ¡Saludos!

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *