El Coaching está tomando un rumbo cada vez más desafiante para los Coaches formados en los 90 y principios del nuevo milenio. Las empresas, cada vez, exigen una mayor profundidad y dirección con respecto a la forma de cómo mejorar el desempeño y su clima organizacional.
La necesidad de un actor externo, con una perspectiva global, experto en la conversación y descubrimiento permite una focalización hacia recursos y condiciones que logran un impacto en cómo la persona está relacionado con los desafíos que enfrenta.
DURANTE ESTA EVOLUCION, EL PRINCIPAL ENEMIGO DEL COACHING HA SIDO EL COACHING.
Los expertos dentro de su ego de establecer lo que ES y NO ES Coaching, le han dado una camisa de fuerza, que ha detenido a muchos para lograr el máximo desenvolvimiento de su capacidad y talento para realmente impactar a un nivel profundo en sus clientes.
Conceptos erróneos de Coaching: NO ayuda, NO sana, NO motiva, NO debe haber transferencia (lo cual es irracional e imposible) está en contra de lo que el cliente realmente quiere. El arraigo hacia procesos anticuados de conexión con el dolor y sensibilización hasta el punto del llanto, que muchos Coaches mantienen como algo valioso, es totalmente rechazado por la Fortune 500. Sin embargo, el Coaching hoy está más vivo que nunca y está entrando cada vez más al mundo de la salud mental.
Empresas como BetterUp que este domingo publicaron un anuncio dedicado a Simone Biles de una página en el New York Times, titulado Thank You.

Esta empresa donde el Príncipe Harry de Inglaterra es socio acaba de entrar con fuerza a Europa y promueve un Coaching dirigido a la persona completa WHOLE PERSON. Entre sus clientes están Hilton, Logitech y muchas de las Fortune 500.
PROBLEMAS Y CONCEPCIONES ERRONEAS DEL COACHING
Durante años he tenido que resolver los motivadores invisibles de los clientes, reacios al Coaching que me han dicho una y otra vez: ¡Fernando Coaching?! Aquí no quiero que me los pongas a llorar… Aquí vino un coach y dejó a todos deprimidos y cosas así por esta línea, y esto ha creado una neuro asociación que COACHING no es efectivo para motivar a los equipos.
Planteamientos que son totalmente opuestos a la intención del Coach que, aunque no MOTIVAMOS directamente, sabemos detonar los factores que rigen la motivación desde el AUTODESCUBRIMIENTO. ESTE ES EL CAMINO Y PANORAMA QUE ILC ACADEMY desde el comienzo, vino a cambiar.
Para esto, el Coach de hoy debe estar equipado con muchas más herramientas que escuchar y preguntar, debe modernizar sus conceptos de la filosofía antigua y montarse sobre el movimiento de transformación personal de los nuevos pensadores del siglo XXI. El Coach debe pensar de forma sistémica y como plantea TONY ROBBINS, convertirse en psicólogos prácticos porque si no, pierde gran parte de lo que se busca ampliar en la consciencia del Coachee.

El Coach de hoy debe mirar el sistema, el ambiente que rodea al coachee y el contexto psicológico en el cual se mueve. Sería un peligro coachear a una persona sin contemplar esto. Imagínate que tienes como cliente a un joven de la ciudad de VERONA, enamorado de una joven de la misma ciudad; él se quiere casar y tú estableces una conversación acerca de qué es lo que desea y sus perspectivas. Si no estableces la conexión de que ese joven es Romeo y es un Montesco y Julieta es Capuleto, y son dos familias rivales hasta la muerte, estarás perdiendo una pieza crítica de lo que implica los desafíos de esa relación. |
Existen 5 factores que rigen la motivación, que al explorarlas nos permiten conectar al cliente con su poder personal y así impulsar su capacidad de producir resultados:
- AUTONOMÍA.
- POSEER VALOR.
- PROPÓSITO.
- CREER QUE ES POSIBLE.
- VIVIR ENCRECIMIENTO.
El conocer como estamos cableados por dentro y reconocer las formas en que creamos cortocircuitos, detonantes de emociones, desempoderantes que nos detienen, ha generado códigos de pensamientos que detonan emociones que racionalmente nos hacen detener y sabotear nuestro progreso, y esto es vital en la formación del Coach.
Al abordar Coaching desde esta perspectiva psicológica, nos permiten generar mejores BREAKTHROUGHS y utilizar herramientas de intervención estratégicas, que permiten el crecimiento, el aprendizaje y la expansión de consciencia.
Cuando conectamos a estos niveles en una sesión de Coaching, comienzan a suceder grandes cosas que impactan todo el sistema en el cual se desenvuelve tu cliente, y estos espacios de reflexión y cambio, son buenos para la persona, para quienes le rodean y para el bien común.
Es responsabilidad de todos seguir formándonos, seguir explorando y descubriendo todas las tendencias, todas las avenidas para llegar a ser el mejor COACH que puedes ser, y de eso, yo estoy convencido que, si estás encaminado en ILC Academy, será tu viaje heroico y que disfrutarás en Cada Paso que tomes. Como Coaches nos enfocamos en las metas, los sueños y el futuro.
Add a Comment