descubrelaimportanciadelacomunicacionparaelliderazgo

Descubre la importancia de la comunicación para el liderazgo

Muchos somos conscientes de que debemos aprender a comunicarnos de manera asertiva para poder lograr conseguir los resultados que esperamos. Casos que se nos presentan en nuestras sesiones con clientes, directores y VP gira alrededor del tema Comunicación. Comunicación con sus colaboradores, con sus pares y con sus reportes directos.

La importancia de la comunicación para el liderazgo, las relaciones interpersonales y la vida ha sido descubierta y estudiada a lo largo de los años. Hoy es un imperativo lograr «presencia ejecutiva» y «liderazgo carismático». Coaching es el sistema perfecto que permite desarrollar la capacidad de saber comunicar tomando en cuenta las necesidades del otro.

Existen muchos tipos de comunicación; desde lenguaje de señas, comunicación escrita, verbal o incluso a través de dibujos.

Con el paso de los siglos, este proceso de intercambiar ideas, opiniones, información, y mucho más, ha evolucionado y ha sido estudiado por muchas personas. 

¡En este artículo te vamos a contar cuán primordial resulta la comunicación para el liderazgo!

¿En qué se basa la comunicación de liderazgo?

Se le considera como una de las herramientas más eficaces que puede tener un líder.

Se utiliza para compartir los valores, cultura, misión y visión que se quieren representar de una empresa, organización o fin. De esta forma, se logra crear un sentimiento de pertenencia, confianza e identificación al equipo que desea liderar.

Consiste prácticamente inspirar y hacer sentir al resto como parte de un todo, en el que unidos, y con la misma alineación de pensamientos, puedan llegar a un bien común. 

La finalidad o destino resulta en generar confianza, y así aumentar el sentido de compromiso y responsabilidad.

Esto porque cuando un colectivo se siente identificado, confiado y bien informado, este puede lograr de manera eficaz sus objetivos, alcanzando mayores niveles de satisfacción y realización.

Un buen líder se comunica

Pensarás que es una respuesta obvia, sin embargo no parece del todo claro. 

El ser humano es naturalmente social, y además, a medida que se ha ido desarrollando, se limita a coexistir de forma totalmente plena, impidiendo satisfacer sus necesidades vitales.

Entre ellas: la necesidad de comunicarse para dar a conocer sus necesidades biológicas, sentimentales, psicológicas, intelectuales y religiosas.

Actualmente, las empresas y sociedades están más inmersas en las cualidades o aptitudes que debe tener un humano para lograr los objetivos, y entre ellas se encuentra la facilidad de comunicarse.

Para ello, debe saber expresarse de manera correcta para que su mensaje sea interpretado de la forma que buscaba desde el principio, evitando así que haya malentendidos y que se puedan realizar diferentes tareas de forma correcta.

De esto se trata ser Coach, de poder llegar a un nivel de conocimientos tan asertivo que permita expresar los conocimientos o necesidades al coachee y que este pueda interpretarlos de manera inteligente y acertada.

Sin embargo, es oportuno destacar que existen líderes que no ponen en práctica todos estos conocimientos y olvidan la importancia de la comunicación.

Y así como existen las buenas prácticas de Coaching, también hay red flags del Coaching a las que se debe estar alerta cuando uno se esté formando.

¿Cómo mejorar la comunicación para el liderazgo?

Actualmente, son más los recursos que existen para poder lograr una buena comunicación de liderazgo que permite tener equipos más motivados y enfocados en lograr metas.

No todos lo logran en el primer intento, sin embargo el tener la iniciativa de comenzar es un gran paso. 

Existe una serie de consejos que podrías seguir para lograr de forma plena ser mejor líder a través de la comunicación. Algunos de los más relevantes son los siguientes:

Sé visible

Un buen líder se mantiene a la vista y confía en sí mismo, lo que hace que el resto confíe en él.

Se mantiene en contacto con sus delegados, hace un seguimiento de las tareas y del progreso de estos, además de acompañarlos en el proceso.

Realiza reuniones para hacerles saber cuáles son los lineamientos, felicitarles en caso de haber logrado metas y mostrarles el camino correcto en caso de que pierdan su enfoque.

No está permitido guiar a través de correos electrónicos, mensajes de teléfono o audios, el Coach debe estar presente.

Sé auténtico

Si crees en tus ideales y aceptas opiniones de terceros en pro de seguir mejorando, estarás a mitad de camino para comunicarte de forma efectiva.

La importancia de la comunicación en el liderazgo recae en que con ella lograrás aumentar la confianza de quienes te siguen y sabrán que, si tú confías en lo que crees y has llegado hasta allí, no tienen razones por las qué dudar.

Fórmate

Un buen líder que sabe comunicarse no debe dejar de aprender y formarse para seguir creciendo.

Puedes leer libros que te ayuden a obtener herramientas, puedes practicar en el día a día e ir cambiando paso a paso tu rutina.

Con el Coaching aprendes a comunicarte de forma asertiva y puedes motivar a tus clientes a verse de forma más clara y eliminar las barreras limitantes ayudándoles a lograr sus objetivos y metas.

La importancia de la comunicación para el liderazgo

La comunicación de liderazgo está definida como un proceso de motivación e inspiración a un individuo o a varios, que logra transformar de forma integral a los seres humanos eliminando las actitudes que no permiten la realización de su desarrollo.

Existen muchas razones por las que es muy importante, sin embargo hemos sintetizado las más relevantes para el liderazgo en sí, ya que logrando comunicar de manera asertiva son muchos los cambios que podrás conseguir:

1. Ayuda a aumentar el conocimiento 

Un buen líder es capaz de rodearse de todo tipo de personas, siempre mirando su crecimiento individual.

Al estar en contacto con personas de diferentes culturas, opiniones, personalidades, ideas e intelecto, podrás aumentar tus conocimientos.

Cuando conectas con otras ideas, aunque puedan ser distintas a tus ideales, debes tener en cuenta el lado positivo e indagar más sobre ellas.

Es posible que refuerces la posición que tenías anteriormente, sin embargo ahora tienes más argumentos para defenderla.

2. Evita conflictos

Cuando un mensaje es transmitido con total seguridad, confianza y conocimiento, y se asegura de que lo hayan recibido de tal manera, es poco probable que en el futuro existan conflictos con respecto por no haber sido transparente.

Además, nos permite escuchar y entender las distintas opiniones para, de esta forma, lograr entenderlas y manejarlas de manera neutral e inteligente.

3. Genera empatía y seguridad

Los seres humanos somos de naturaleza desconfiada, aunque esto puede cambiar con una serie de factores que van disminuyendo progresivamente ese sentimiento: como lo es la comunicación de liderazgo.

Esto sucede cuando tenemos información de primera mano de fuentes oficiales, nos comunican la información que debemos saber y estamos al tanto de las novedades de la misma. 

Es común que nos identifiquemos, comencemos a ponernos en el lugar del otro, y empaticemos, generando como resultado un entorno de ayuda, de positivismo y apoyo.

4. Mantiene informados a los individuos

No es lo mismo enterarse de las novedades del sitio donde trabajas por la cartelera corporativa, porque te lo dijo un vecino, o porque lo escuchaste directamente de tu líder.

Cuando una persona se siente informada y no tiene dudas sobre una situación, esta puede llegar a sentirse más motivada porque ya conoce las verdaderas razones por las que debe trabajar y sabe que al cumplir con la meta se sentirá más realizada.

Además de que se motivará y esto creará una generación de talento al descubrir las cualidades que lo hacen único.

5. Genera confianza

¿Cuántas veces has desconfiado de un artículo porque no tenías total información al respecto? Lo mismo pasa con las personas. 

La confianza se construye paso a paso y una buena comunicación para el liderazgo logrará alzar esos cimientos para que esta se mantenga firme.

Una vez consigas que confíen en ti, debes mantenerla y no romperla.

Es muy importante resaltar que pase lo que pase debes fomentar cada día una buena comunicación en todos los ámbitos en los que te desarrolles.

Esto te ayudará a liberarte a ti y a tu equipo de creencias limitantes que antes podrían afectar las relaciones interpersonales, el cumplimiento de metas y objetivos y la tensión en el ambiente.

¿Qué pasa cuando no hay una buena comunicación para el liderazgo?

Sin una buena comunicación no existe un liderazgo, podría llamarse de cualquier otra forma excepto liderazgo. Muchos coincidimos en que una no existe sin la otra.

Además de esto, podría crearse un ambiente tenso de desmotivación, desconfianza y desorden.

Al no haber liderazgo, los miembros buscarán alguien a quien seguir y esto podría resultar contraproducente porque no se pondría en práctica los valores, y las creencias que se deberían.

Se reduciría la productividad y se fortalecerían las inseguridades que determinan el nivel de entusiasmo y actitud en el equipo.

Por eso, te invitamos a hacer una introspección sobre tus cualidades al momento de comunicarte.

Cuando ejerces el autoconocimiento y aceptas cuáles son tus fallos, estás a un paso de mejorar tu comunicación para el liderazgo y alcanzar un nivel de consciencia plena.

Tomar acción desde el primer momento te ayudará a desarrollar otras habilidades que te impulsarán a alcanzar un nuevo nivel de consciencia.

Es muy importante ser consciente de cuáles son los puntos clave en los que debes mejorar, de esta forma alcanzarás un balance en la introspección y el resultado.

¡Esperamos que esta información te haya ayudado a seguir creciendo como líder!

Te invitamos a que nos cuentes tu opinión sobre la importancia de la comunicación para el liderazgo en los comentarios.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *