blog-144-diferencias-del-coaching

Las Diferencias entre Coaching, Life Coaching, Coaching Ontológico y Coaching Profesional en ILC Academy

Coaching está llegando a una nueva edad dorada. La evolución de los procesos de aprendizaje, acompañados por el avance del estudio de las ciencias del coaching, junto con documentados resultados de clientes que han avanzado en su crecimiento y desarrollo nos están dando un panorama amplio para seguir cocreando a uno de los mecanismos de abordaje más expansivos y efectivos a disposición de todos.

El crecimiento de esta profesión se explica por una razón muy sencilla: “El Coaching es libre”.

Es un ecosistema adaptado a nuestros tiempos, no requiere título, ni nobleza, ni ventaja social, toda persona con el deseo de contribuir a su bienestar y la de otros puede entrar al Mundo Coaching y encontrar respuestas y luces.

Se está convirtiendo en una industria importante y las Asociaciones y Federaciones están invirtiendo en fortalecer el estándar para dar un marco de referencia con los cuales profesionales del Coaching pueden mantener cierta coherencia dentro de sus fórmulas de abordaje e intervención, dejando siempre un margen de autenticidad de acuerdo a la calidad humana de cada persona.

Muchos participantes, Coaches in Training (CIT) de ILC, nos preguntan acerca de qué es Coaching Ontológico.

Muchas veces no saben lo que es el término ontológico, pero si saben por referencia o por Neuro Asociación, de que es una modalidad de coaching profunda e importante en su región.

Primero debo aclarar que Coaching es una sola cosa. Es el acto de un profesional hacia otro ser humano de establecer una conversación que lleva al cliente a comprender más acerca de si mismo, aclarar sus verdaderas intenciones y metas, para comenzar a explorar diferentes formas de avance, aun cuando existan obstáculos internos, y así comenzar a tomar pasos hacia una vida alineada con su criterio personal de bienestar.

Es un servicio muy limpio, éticamente bien establecido y con grandes oportunidades de progreso.

Como en todo proceso de Coaching hay un cambio de observador, un insight, un breakthrough o un momento “AJÁ” como lo quieras describir; la diferencia está en el estilo de comunicación abierta que pueda llegar a entender todo el mundo o solo un grupo reducido de intelectuales, que no todos somos.

Todo proceso de Coaching persigue la misma intención, generar bienestar, certeza y conectar a la persona con quien realmente es, sin entrar a una conversación de índole psicoterapéutico donde se explora el pasado inconsciente. Coaching nos da otro paradigma de intervención, se basa en el presente y en traer futuros potenciadores a la vida de cada persona.

Ahora, existe una modalidad, creada en los 90 por intelectuales de la izquierda suramericana que crearon un proceso de conversación, que produce cambios importantes en el modo de ser de la persona.

Esto nace dentro de movimientos de desarrollo y expansión dentro del movimiento de potencial humano que estaba sucediendo en California en los 80 y 90, y que propició la creación de un modelo basado en el lenguaje.

Su influyente más importante fue Fernando Flores, ex Ministro de Salvador Allende, sus otros dos exponentes son dos intelectuales Julio Olalla y Rafael Echeverría. Juntos crearon una modalidad que decidieron darle como nombre Coaching Ontológico, fue una movida brillante de marketing ya que estableció una identidad que vibra con la profundidad intelectual de sus creadores y que desafortunadamente, creó un sesgo que lo separa de otros tipos de Coaching.

Un Coach Ontológico está formado para profundizar en la ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE, también conocido como la ontología del observador humano, buscando apoyar a las personas a crear un nuevo MODO DE SER.

Este concepto del Coaching Ontológico lleva a estudiar los trabajos profundos de la filosofía de Martin Heidegger (filósofo alemán, profesor de la Universidad de Frieburg, simpatizante del movimiento nazi en los años 30), JL Austin y John Searl, junto con el grupo de Chile: Echeverría, Olalla, Flores y el biólogo Humberto Maturana.

Durante años he estudiado los trabajos de esta escuela y todavía es un desafío unir todos los cabos y estar a la altura de intelectuales de la filosofía de los círculos de maestros del Coaching ontológico.

Como me lo planteó una GRAN Coach hispana durante una sesión de Coaching donde estaba trabajando precisamente este tema y mi propio síndrome del impostor: ¿Fernando, y para qué queréis competir en lo ecuestre, si tú eres surfista?

Aquí están las consideraciones que pueden explicarte la diferencia entre Coaching ontológico y lo que aprendes de Coaching en ILC ACADEMY:

El Coaching Ontológico se basa en que el ser humano existe en continua experiencia de vivir en el momento presente. Esto se presta para los siguientes conceptos:

En cualquier momento nuestras acciones se manifiestan con una forma de manifestar nuestro modo de ser.

Nuestro modo de ser es dinámico, pero a medida que lo observamos en el tiempo, nos damos cuenta de la narrativa de historias que nos permiten dar sentido a cómo estamos siendo en el mundo.

Si queremos crear un futuro nuevo debemos desarrollar una nueva manera de ser en el mundo y así crear un nuevo MODO DE SER.

Para comprender Coaching Ontológico, el CIT debe entrar a este mundo de filosofía profunda y pensamiento, que dependiendo de la escuela se expande en el estudio de la historia de la filosofía y las conversaciones profundas que se establecen.

Esto es uno de los factores diferenciales entre Coaching Ontológico y otras Escuelas. Aprender la base filosófica en una escuela de coaching ontológico puede tomar de uno a dos años, y todavía no has comenzado a realizar tu primera sesión de Coaching.

De allí la larga duración de esta modalidad y el índice de deserción que existe (sobre el 15%).

Es popular en el Sur del Continente, en USA, el Coaching Ontológico no es bien conocido, de hecho, es casi inexistente. Lo que sí existe es el concepto de modo de ser, cambio de observador y transformación. En fin, es un tema común de todo tipo de Coaching, que este proceso de intervención, persigue las mismas premisas.

Cuando comienzas a aprender Coaching en una escuela que mantiene un estándar de competencias o maestrías, aprendes el acto conversacional, desarrollar competencias comunicaciones, estructurales y fórmulas de intervención que permite realizar el trabajo de expansión, transición y transformación personal.

Aprendes a Coachear que es la única forma de aprender Coaching.

En ILC ACADEMY antes de la 4ta semana ya los CIT Coach in Training, están manejando sesiones completas de Coaching y se les motiva que practiquen con clientes.

En ILC ACADEMY consideramos que Coaching es aprendizaje de por vida y una vez consolides tus competencias como Coach, obtengas resultados y te hagas de algunos clientes; tendrás recursos y tiempo para aprender todo lo que quieras de filosofía, no solo de los clásicos, sino que se pueden ver reflejados los conceptos de Martin Heidegger y sin tanta complejidad en el trabajo de Eckhart Tolle, Ken Wilber y hasta Tony Robbins si lo observas bien, o encaminarse a líderes espirituales, Marianne Williamson, Byron Katie o enfoques chamánicos, ayurvédicos, budistas o cristianos.

No todos los que desean incursionar en Coaching poseen una ambición intelectual por las ideas de los filósofos de la historia, aún cuando es un tema de interés de todo explorador y buscador, hay quienes desean una fórmula práctica para lograr los resultados y disfrutar de la experiencia de tener clientes satisfechos y los recursos para seguir desarrollándose en la profesión de Coach.

Coaching en ILC ACADEMY se enfoca a dar una formación completa en el arte de ser Coach, y desempeñarse al nivel que exigen los clientes de hoy. Para esto se alinea con los estándares más altos de la industria, establecidos por la ICF International Coaching Federation y toma en cuenta las 9 maestrías de Coaching de la IAC International Association of Coaching.

La razón por la cual el término ontológico no se utiliza y por la que mantenemos nuestra línea continental es por ciertas desventajas que Coaching ontológico tiene, y explica porque en USA no es el mecanismo de preferencia:

  • Lenguaje Complejo: Coaching ontológico se enriquece de ideas profundas, muchas pueden ser complejas y densas, y no es un lenguaje que comprenden todas las personas.
  • Lenguaje Cerrado: Coaching ontológico creó su propia nomenclatura y lenguaje para explicar las diferentes dimensiones del lenguaje; palabras como: QuiebreAfirmaciónDeclaraciónPromesasPeticiones y Ofertas tienen definiciones muy específicas de esta escuela y para realzar Coaching Ontológico en una empresa, esta debe tener una inducción de este lenguaje para crear una cultura común de filosofía de cambio, siendo esto un desafío, tomando en cuenta los efectos de globalización y diversidad. 
  • Abordaje de temas relacionados con el dolor. El Coaching Ontológico lleva a la persona a un proceso de conexión con dolor de la fuente de su quiebre para así crear el caldo terapéutico de camino al cambio.

Queremos darle a todo aquel que comienza a desarrollar carrera en Coaching un camino abierto, donde puede agregar múltiples enfoques y traducirlos a un idioma común, auténtico y con mucha sensibilidad hacia el cliente. 

Creemos en la ELEVACIÓN, enfoque en el cual siempre estamos llevado la conversación a aquello que te conecta con tus fortalezas, recursos y áreas donde recibes amor y bienestar.

Las Herramientas, Maestrías y Competencias CORE, son aprendidas en la Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching , de allí el Coach puede escoger especializarse en Coach Ejecutivo o Coach para las Relaciones. 

Si desea seguir avanzando para profesionalizarse a través de las Asociaciones y federaciones, continúa su formación hasta el nivel de MASTER LIFE COACH donde se hace un énfasis en mayores prácticas para desarrollar la fluidez, certeza y estilo que exige una credencial internacional respaldada por la IAC y la ICF. 

Hay mucho que aprender de los diferentes estilos y escuelas de Coaching. Lo importante es que la razón por la cual comienzas tu carrera como Coach sea bien definida y que cumpla con lo que le quieres sacar a esta creciente profesión, al final todo depende del amor que le pones a construir el futuro que deseas para ti, para los demás y para el bien común.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *