Ser un Coach profesional y con un gran horizonte laboral se ha convertido en el reto de vida de muchas personas, principalmente porque la carrera configura una de las grandes promesas del mercado.
Alcanzar un nivel de excelencia en Coaching es una pasión de por vida.
Pero, ¿en qué consiste ser un Coach?
Coaching tiene como principal objetivo optimizar el rendimiento de una persona para que alcance resultados más atractivos, teniendo en cuenta técnicas, metodologías y herramientas de éxito. Consiste en un servicio de acompañamiento cercano, en confianza y presencia, que permite ver posibilidades donde antes había barreras, de manera que logres tomar acción hacia tus objetivos.
Por una cuestión cultural, tendemos a posicionar el coaching como un recurso fabuloso en el mundo de los negocios, sin embargo, su eficiencia rebasa el campo organizacional alcanzando, de este modo, excelentes resultados en otras áreas como:
- Estudios;
- Relaciones personales;
- Salud y bienestar;
- Finanzas,
El profesional responsable de diseñar, poner en marcha las dinámicas de Coaching y acompañar la evolución de los clientes, se denomina Coach.
Guiar una profesión o inspirar la adopción de nuevos hábitos requiere mucho conocimiento, una gran vocación y ganas de marcar la diferencia en la vida de las personas.
Si has llegado a este post, es porque te gusta la idea de convertirte en un Coach de alto nivel. Entonces, lee nuestro contenido, aprovecha la oportunidad y aprende el camino más eficiente y seguro, rumbo a una nueva y prometedora carrera.
¡No te detengas!
Perfil de un coach de primer nivel
Antes de entrar de lleno en las características y competencias esenciales para desempeñar el rol de Coach, es importante recalcar que ser un Coach es un camino interesante no solamente para conquistar la cima profesional, sino también para la realización personal.
Teniendo en cuenta este doble enfoque, es indispensable que el interesado en lanzarse en la carrera cuente tanto con habilidades técnicas como blandas, busque optimizar su conocimiento, se mantenga al día con su campo de actuación y tenga presente que es una carrera que exige atención plena a las tendencias y novedades.
Dicho esto, es hora de presentar los principales puntos en el perfil de un Coach:
1. Comprometerse con el desarrollo de terceros
En primer lugar, un futuro Coach debe tener ganas de ayudar, ya sea a empresas o a individuos, a desarrollarse y crecer enfrentando sus miedos y las posibles adversidades que puedan aparecer durante el proceso.
Básicamente, la predisposición para ayudar a quienes necesitan es lo que motiva al Coach a emprender un excelente trabajo. Por lo que, son profesionales orientados a contribuir con un mundo mejor.
2. Respetar los valores y el espacio de cada individuo
Independientemente de trabajar con empresas o de forma personal, el profesional necesita entender que el centro de su práctica radica en la conexión que genera con los Coachees. Para lograr un vínculo inspirador y estrecho, nada mejor que demostrar respeto nutriendo relaciones saludables y de confianza.
3. Ser curioso
Como el Coach es un profesional que necesita desarrollarse constantemente, una de las características más relevantes es la curiosidad.
Estar al tanto de las novedades, buscar soluciones innovadoras, pensar sobre caminos alternativos, investigar y estudiar son actividades que un Coach debe ejecutar de forma regular.
Por lo cual, tener curiosidad suficiente para ponerlas en marcha con satisfacción es un importante diferencial para una excelente atención.
4. Principios éticos
A raíz del recurrente contacto con datos sigilosos de sus clientes, el profesional necesita tener consciencia de la importancia de una conducta ética y respetuosa, no solo para inspirar credibilidad ante sus clientes, sino también para continuar sus actividades en el mercado.
5. Flexibilidad
Adaptarse a situaciones inesperadas es un ejercicio diario, por lo cual, no contar con un buen grado de flexibilidad afecta tanto la relación con los Coachees como a sus resultados.
Es importante señalar que no siempre es posible seguir un plan, técnica o metodología específica. A menudo, el Coach debe innovar utilizando herramientas y soluciones emergentes a lo largo de las sesiones, demandando conocimiento para entender y atender las oscilaciones a medida que ocurren.
6. Inteligencia emocional
La flexibilidad camina de la mano con la inteligencia emocional. Contar con la capacidad de lidiar sabiamente con circunstancias inesperadas requiere de suficiente equilibrio emocional. Así, se logran entender las nuevas demandas del cliente y reorganizar el plan de forma rápida.
Además de los 6 aspectos señalados en este apartado, debemos hacer hincapié en la relevancia de respetar las herramientas de Coaching que se enseñan durante los cursos e instancias de actualizaciones.
Así, además de priorizar sus habilidades blandas, el profesional debe tener presente la necesidad de considerar y poner en práctica los modelos y metodologías, además de usar las herramientas más efectivas para el correcto desarrollo de sus actividades.
¿Cuáles son los primeros pasos para una profesión exitosa?
Al llegar aquí, seguramente hiciste una rápida reflexión comparando tu perfil con las competencias básicas para ser un Coach, ¿no es cierto?
¡Muy bien! Ahora que tienes consciencia de tu vocación, es hora de dar los próximos pasos:
1. Identifica en qué área deseas trabajar
Este es un gran paso que solo debes dar si tienes plena consciencia del área en el que deseas actuar.
Como Coaching es una carrera muy amplia, el interesado en ser un Coach debe conocer su perfil y, sobre todo, verificar cuál área se alinea mejor con sus expectativas, objetivos y peculiaridades.
Para descubrir el campo de actuación con el que más te identificas, es recomendable que hagas una lista con los principales hobbies, intereses, costumbres, valores y otros puntos que puedan influenciar tu elección, tanto positiva como negativamente.
Luego, deberás centrar tu atención en los factores positivos y en las áreas que te gustan, así como en los conocimientos previos de los campos más relevantes.
En esta etapa, es esencial que practiques la autorreflexión, evaluando tus habilidades y comparando diferentes aspectos entre las principales opciones. Luego, define la mejor alternativa para tu realización tanto profesional como personal.
2. Planifica tu transición de carrera
Después de estar seguro del camino, ha llegado la hora de evaluar cómo poner en marcha la transición de carrera.
Al poner en primer plano este punto, debes considerar no solo las cuestiones económicas, sino también el proceso de aprendizaje, los cambios en la rutina y el tiempo necesario para especializarte en esta nueva profesión y alzar vuelo con tus propias alas.
Por lo general, el proceso de construcción de una sólida carrera lleva algunos años, por lo cual debes considerar un tiempo prudente para empezar a recuperar tu inversión.
En lo concerniente al tiempo, evita hacer comparaciones del tipo: “Fulano empezó a trabajar como Coach y a los pocos meses ya tenía dinero suficiente para cambiar su coche”.
En efecto, este es un pensamiento imprudente para un futuro Coach, pues cada individuo tiene un proceso de aprendizaje y desarrollo distinto. Además, la esencia de la comparación no es correcta.
Como futuro profesional del área debes considerar que las comparaciones son malas porque generan ansiedad y no toman en cuenta las circunstancias de vida completamente diferentes. Así que, ¡toma tu tiempo, planifica y enfócate en lo que realmente importa: iniciar el trayecto de forma ordenada y consciente!
3. Elige una academia de alto nivel
Por último, el interesado en actuar como Coach necesita seleccionar una academia que proporcione una formación de excelencia dentro del campo que desea actuar.
Efectivamente, elegir una institución puede parecer una tarea muy compleja, puesto que en la actualidad existen numerosas alternativas en el mercado. Sin embargo, el primer punto que debes observar son los avales y las certificaciones.
Una academia de excelente nivel debe atender la normativa del sector y proporcionar las certificaciones internacionales más aclamadas del mercado. También necesita contar con una excelente reputación a punto de convertir el futuro Coach en un referente en el rubro.
ILC Academy llevará tu carrera al siguiente nivel
Es un hecho que existen numerosas academias de Coaching, sin embargo, ILC Academy se ha posicionado como una de las mejores alternativas del mercado.
Sus certificaciones internacionales orientadas al Life & Leadership Coaching, Master Life Coaching, Advanced Business Coach y Coaching en Relaciones Extraordinarias, permiten que sus alumnos expandan su horizonte de posibilidades y alcancen excelentes resultados laborales trabajando principalmente como profesionales liberales.
Al potencializar sus competencias y habilidades con el apoyo de nuestra academia, ya sea de forma presencial o en línea, el Coach en formación accederá a contenidos alineados con las tendencias más actuales en su área y, al culminar sus estudios, contará con certificaciones avaladas internacionalmente.
En definitiva, si deseas estructurar tu carrera de forma efectiva y teniendo en cuenta los principales factores que impactan el éxito de un profesional de Coaching, te recomendamos que consideres todo lo expuesto hasta el momento y recurras a ILC Academy, ya sea para iniciar tu trayecto profesional o para actualizarte a lo largo de tu hermosa jornada y ser un Coach de alto nivel.
¡Muy bien! ¿Te gustaría dar un paso más hacia tu formación como Coach? ¡No pierdas ni un minuto más! Contacta ahora mismo con nuestras asesoras académicas.
¡Estamos listos para ofrecerte una gran experiencia!
Add a Comment