La inseguridad es una de las principales villanas del desarrollo y crecimiento profesional. Para lanzarse a flamantes desafíos y obtener éxitos en las diferentes esferas de la vida, necesitamos superar inseguridades ejercitando la autoestima y echando por tierra a los pensamientos negativos.
En efecto, una persona insegura acostumbra a dudar de su potencial para llevar a cabo sus proyectos y alcanzar resultados satisfactorios, ya sea en el ámbito personal o laboral, manifestando de este modo una postura de autodepreciación.
Estos pensamientos y actitudes contraproducentes se convierten en un círculo vicioso, impidiendo así que las personas avancen y tengan éxito en su vida.
Si quieres obtener más información sobre el impacto de las inseguridades y conocer las formas más efectivas de superarlas, te recomendamos que leas nuestro contenido con atención.
En las próximas líneas, encontrarás muchos detalles valiosos sobre el concepto y la incidencia negativa de la baja autoconfianza en diversos aspectos de la vida, así como 6 tips geniales para saltar estos obstáculos y alcanzar un estilo de vida más satisfactorio y motivador.
¡No te lo pierdas!
¿Qué son las inseguridades?
La rutina estresante y la elevada competitividad en el mercado de trabajo abren cada vez más espacio para la aparición de creencias limitantes como “no soy suficientemente capaz de acceder al puesto” o “mis resultados no atienden las expectativas del líder”.
Este panorama construido, teniendo como base nuestras relaciones interpersonales y el ambiente en que vivimos, desencadena un estado emocional de apatía y miedo que interfiere directamente en el sentimiento de satisfacción y en la manifestación del placer ante actividades regulares del día a día.
Además de guiarnos por estos aspectos sumamente prácticos, debemos tener presente que el comportamiento de una persona insegura es justamente opuesto al de un individuo seguro.
Mientras que la seguridad en su competencia y en sus habilidades genera comodidad, tranquilidad y paz, una persona insegura manifiesta sentimientos de temor e incertidumbre.
Como resultado, evita salir de su zona de comodidad y arriesgarse ante nuevos desafíos, pues cree que no cuenta con suficientes conocimientos o competencias para alcanzar buenos resultados.
Teniendo en cuenta todos los puntos señalados anteriormente, definimos a la inseguridad como un estado emocional que suele originarse tras una situación que genere algún tipo de amenaza.
De este modo, el individuo tiende a manifestar creencias limitantes y una conducta insegura frente a la simple inminencia de eventos o situaciones similares, como una reunión en el trabajo con un profesional que ha demostrado cierta antipatía o la venta de un inmueble después de muchos intentos.
Además de las situaciones anteriores consideradas como negativas, las inseguridades también pueden aparecer cuando la persona considera desde temprana edad que no es suficientemente hábil, experto o no cuenta con abundante conocimiento sobre un determinado tema.
Fíjate que en esta situación, también nos encontramos frente a creencias limitantes que impiden que la persona crezca, ya sea porque, cuando pequeño, su familia le inculcaba deficiencias o porque no se siente capaz o listo para encarar sus cuestiones de frente.
¿Cómo la inseguridad puede afectar la vida y el crecimiento de un individuo?
La persona insegura se ve inexperta, poco hábil, vulnerable y muy poco eficiente. Básicamente considera que no es capaz de hacer frente a los retos de la vida, por lo que recurre a mecanismos de defensa para maquillar su falta de seguridad y confianza en sí mismo.
Esta autoperspectiva negativa genera mucho sufrimiento y desmotivación a lo largo de la vida, puesto que la persona insegura tiende a desistir o no aprovechar muchas oportunidades interesantes o de sueños a raíz de su autoimagen deteriorada.
Asimismo, un individuo que presenta muchas inseguridades puede presentar una gran dificultad para formar lazos de amistad, destacarse profesionalmente y tener un vínculo sentimental.
Ese sentimiento de incompetencia extremadamente fuerte no tiene bases sólidas, pues todos nosotros tenemos atributos y características fuertes y débiles, manifestando un excelente desempeño en cierto campo y un bajo rendimiento en otras áreas.
A contramano de la connotación negativa de las inseguridades, debemos mencionar que sentirse inseguro ante ciertas situaciones es algo inherente de la condición humana y, al manejar el sentimiento dentro de los niveles de normalidad, puede ser muy útil. Entonces, ¿a qué se debe este cambio de óptica?
Como la inseguridad es un sentimiento que puede manifestarse mediante un ligero aumento en la ansiedad y agitación, este se encuadra como un escenario óptimo para hacer que las personas encuentren medios y herramientas para enfrentar la situación y que así sigan adelante.
Por lo tanto, la inseguridad dentro de un rango controlado puede ejercer un papel protector. Así, los problemas empiezan a ocurrir cuando la ansiedad y agitación derivadas de la inseguridad alcanzan niveles muy elevados al punto de perjudicar la salud y/o el bienestar de la persona.
Por ejemplo, un profesional fue orientado a conducir una importante negociación, siendo esta una gran oportunidad para crecer y obtener visibilidad en la empresa.
La persona tiene competencia técnica para negociar, comunicarse y ofrecer soporte de primera calidad a la otra parte, sin embargo, la ansiedad alcanzó niveles que la hicieron dudar de su habilidad y conocimiento para lidiar con la situación.
En este ejemplo, vemos que el miedo acarreó una respuesta excesiva e incluso, indebida, ocasionando que la persona no razone adecuadamente y se acobarde frente a la oportunidad de desarrollo profesional.
Dicho en otras palabras, la inseguridad hizo que la persona dejara pasar una excelente oportunidad de demostrar sus competencias, así como nubló su buen desempeño y capacidad para ocupar puestos más estratégicos y prometedores.
6 consejos extraordinarios para superar inseguridades
Luego de entender en qué consisten las inseguridades y de descubrir cómo pueden afectar la vida de las personas, independientemente del entorno, te compartimos las 6 medidas más efectivas para superar inseguridades y convertirte en un profesional mucho más arriesgado y exitoso.
1. Haz listas con tus fortalezas y debilidades
Hacer dos listas, una con tus puntos débiles y otra con los puntos fuertes. Esto te ayudará a tener una visión general de tus habilidades, identificando áreas que debes desarrollar, competencias que puedes optimizar y conocimientos que te convierten en un experto en determinado campo.
2. Considera la aparición de paranoias
A menudo, las personas fundamentan sus inseguridades en pensamientos prácticamente paranoicos haciendo hincapié en que terceros intentan dañarlas de alguna manera o burlarse de determinada característica.
Cuando dedicamos tiempo a la detección de comportamientos orientados por dichas trampas, evitamos repetir el patrón e ingresar en un ciclo vicioso que retroalimente las inseguridades, ya sea personales, profesionales o de relaciones.
3. Informa acerca de comentarios inoportunos
Si un compañero de trabajo, familiar, amigo o conocido hace un comentario sobre una determinada situación, característica particular o aspecto que te genere cierto desasociego, ¡hazlo saber!
En este sentido, vale la pena mencionar que la inseguridad abre espacio para opiniones, críticas y consejos, por lo que personas inseguras tienden a padecer con enseñanzas desajustadas o poco empáticas de otras personas, aunque estén colmadas de buena voluntad y afecto.
No está mal pedir espacio y expresar directamente que determinados comentarios y acotaciones son inoportunos, pues esta postura más rígida suele suprimir la posición dominante de la otra parte.
4. Evita compararte con personas que no conoces
Las redes sociales y la búsqueda por destacarse sobre otras personas puede colocarte ante otra poderosa trampa: la comparación indebida. Bajo esta óptica, las redes sociales han fomentado la idealización acerca de la vida de terceros, principalmente, si no los conoces.
La idea de que una persona puede tener una vida perfecta presentando características, cualidades y resultados fantásticos totalmente opuestos a los que manifiestas, puede ser un gran castigo para tu motivación y un detonador para el desarrollo de inseguridades.
Por este motivo, evita reflejar tu comportamiento, acciones y pensamientos en el estilo de vida de otras personas. Usualmente, los individuos solo muestran en sus redes la parte buena de la vida dejando de lado momentos que pueden sugerir fragilidad o baja autoestima.
5. Adopta hábitos saludables
Al implementar medidas sencillas pero efectivas, como estructurar una dieta equilibrada, hacer ejercicios regulares, usar dermocosméticos y dormir 8 horas diariamente, a mediano plazo, obtendrás muy buenos resultados no solo en tu salud, sino también en tu autoestima gracias a los beneficios de estas buenas prácticas en el campo estético.
6. Mira hacia tu interior
Aunque observar el mundo a tu alrededor es crucial para desarrollarte como persona y profesional, echar un vistazo a tu interior permitirá autoconocerte, entender y aceptar tus sentimientos, incluso los negativos.
De este modo, puedes descubrir el impacto de las emociones en tus comportamientos, así como los mecanismos causantes de tus inseguridades.
Además de todos los aspectos señalados, es imprescindible que refuerces tu autoconfianza teniendo orgullo de tu progreso, independientemente de la intensidad o dimensiones de los logros.
Superar inseguridades es un camino sinuoso, no obstante, ¡cuando nos mantenemos enfocados en el propósito, alcanzamos resultados impresionantes!
Esperamos que nuestro contenido haya brindado información suficiente y valiosa acerca del concepto e impacto de las inseguridades.
También anhelamos que, al conocer los mejores tips para superarla, te encuentres listo para adaptarlos a tu realidad, considerando tus puntos débiles, fortalezas y objetivos.
¿Te ha gustado nuestro post y ahora quieres descubrir cómo ILC Academy puede ayudarte a superar inseguridades y recuperar tu confianza? ¡Conoce más información sobre nuestras certificaciones internacionales en el área de Coaching accediendo a nuestro sitio web!
¡Sigue creciendo!
Add a Comment