Durante estos 10 años de la Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching, hemos certificado a más de 3000 estudiantes y observado más de 30000 sesiones de coaching, nuestros E- Coaches (Coaches Profesionales con competencias pedagógicas para acompañar sesiones), constantemente desarrollan nuevas formas de desarrollar en el CIT Coach in Training, con la certeza para sostener sus sesiones y aprovechar cada experiencia como una de aprendizaje.
En mi práctica personal con clientes de diferentes niveles en empresas desde las Fortune 100 hasta Coaches recién graduados, he podido también observarme en la sesión, capturándome en situaciones críticas, para luego analizarlas, ya sea en privado o con la ayuda de un colega donde podamos intercambiar impresiones de lo que sucedió. Esta práctica que hoy se llama SUPERvisión es sumamente reveladora porque descubre espacios que están en un punto ciego.
Lo cierto es que TODOS los coaches enfrentan Momentos Críticos en Coaching.
Son esos espacios donde, estando SOLO con el cliente en la sesión aparece una duda, una confusión, o ese feeling de “no saber exactamente qué hacer” y esto es lo que se llama un Momento Crítico en Coaching.
Para el Coach, en su primera etapa de formación, puede tornarse como un lugar para definirse como incompetente. “No soy capaz de realizar la actividad”. Esto genera una creencia que no le permite ver su potencial y verdadera capacidad acerca de lo que significa su rol como Coach y la relación existente.
Debemos comenzar a analizar el momento crítico desde los siguientes puntos:
Si te certificaste con nosotros es porque ya eres un gran coach: Permaneciste durante más de 140 horas en lectura, atención de clases y prácticas con acompañamiento en tríadas, estás comprometido, realizaste sesiones cruzadas en privado y quizás te lanzaste como Coachee durante las intervenciones en vivo de demostración, eso te hace ser Valiente.
Es muchísima información y el cerebro humano necesita tiempo para asentar las competencias aprendidas a su propio ritmo natural. Eres un Ser Humano.
En una primera etapa, el cerebro está “mielinizando” las conexiones neurales, está realizando una actividad nueva y cada vez que la repites se hace más fluido. El Progreso es imperceptible pero ahí está. Es natural que el cerebro se aferre a encontrar la pregunta perfecta dentro del paso perfecto en la sesión. Puedes recitar de memoria las preguntas de la competencia 3 en orden 3.1- 3.2- 3.3 y 3.4:
- ¿Qué quieres lograr en la sesión?
- ¿Para qué es importante lograrlo?
- ¿Cómo vas a saber que lo logras?
- ¿Qué podría obstaculizar es el logro?
La has repetido tantas veces que está engranado en tu disco duro. Pero viene el momento de la realidad, cuando en una sesión, como en muchas, las cosas no aparecen como en el laboratorio de práctica. Después de la primera pregunta el cliente va y responde lo que nunca pensaste que te responderían.
“No traigo nada a esta sesión… pero sucede esto…”
El Cliente comienza a llevar la conversación por una historia que te atrapa y pierdes presencia al tratar de escudriñar muy dentro de ti algo que le dé dirección a la sesión. Comienzas a perderte y finalmente sucumbes a la tentación de hablar, aconsejar, dirigir y ver si estableces de nuevo el ciclo de preguntas, pero ya es muy tarde, el estado interno es que no lo hiciste bien. Estás confundido.
¡Felicitaciones! Acabas de encontrarte con un Momento Crítico en Coaching.
Pero aún con la impresión de no saber qué hacer, sigues adelante y haces algo. Utilizas los 30, 45 o 50 minutos de la sesión, y quizá la sesión no terminó como querías porque ya estas secuestrado por el Síndrome del Impostor, la sensación no es agradable y piensas que no estás hecho para este tipo de trabajo.
La conclusión que sale después de conversar con más de 50 Coach en diferentes niveles de competencia son las siguientes:
Los Momentos Críticos en Coaching van acompañados de un estado interno de INCERTIDUMBRE
Los Pensamientos que detonan la duda vienen en la forma como nuestro Crítico Interno nos cuestiona acércate nuestra capacidad, a veces hiriendo el ego y haciéndole sentir incompetente.
La emoción generada busca una de tres salidas: Proteger, Prevenir o Proveer.
El responder ante el darle validez al Crítico Interno a veces hace al Coach pensar en no seguir.
La Duda y el Momento Crítico son lugares donde, intervenido de forma consciente, permiten crear un espacio para hacer surgir posibilidades. Es decir, un BREAKTHROUGH.
Mientras más momentos críticos se tiene, más rápido podrás avanzar, si te mantienes firme en seguir, explorar y conversarlo con un Coach Supervisor.
Prepárate para entrar a la sesión, contemplando que existirán momentos críticos y esto te lleva a Coachear con el Corazón y el Coraje: Siendo sensible pero resistente al mismo tiempo.
En la Práctica del ZEN de Chang Chen Chi hay una frase que resume todo este planteamiento:
«Cuanto mayor es la duda, más grande es el despertar, cuanto menor es la duda, más pequeño es el despertar. Cuando no hay duda, no hay despertar».
No hay forma de evitar que la sesión de coaching se salga del librito de texto. No todos los clientes entienden los procesos por los que nosotros pasamos para dominar la práctica, pero hay un componente que nunca debes olvidar:
No estás solo en la sesión. El darle validez a tu crítico interno, juzgar al cliente o tratar de buscar la pregunta perfecta durante la sesión, te quita PRESENCIA ante el cliente. Te quedas solo con tus pensamientos y dejas de escuchar. Hay OTRO ser humano delante de ti que TAMBIÉN está en un momento crítico.
Lo que sientes, es muy probable que es parte de lo que siente el cliente. El reconocer que eres un instrumento de la sesión te recordará que la conversación está siendo generada para proveer un espacio de reflexión y seguridad. Al prestar atención y observar la sesión con curiosidad y amor, la pregunta llega, el silencio se genera y el descubrimiento surge sin resistencia.
Deja de pensar en la Sesión de Coaching perfecta y enfócate a la experiencia de la relación de coaching perfecta.
A medida que practicas esto se vuelve parte de tu talento natural, comenzarán a surgir tus super poderes como Coach podrás generar el impacto que deseas. Todo a su ritmo, todo de forma natural.
¿Cómo se llega a Carnegie Hall? Práctica, Práctica y más Práctica. Eres tan grande como prácticas.
Los Momentos Críticos en Coaching se analizan en Profundidad en nuestro Programa MÁSTER LIFE COACHING, junto con sesiones de SUPERvisión de Coaching uno a uno con Fernando Celis y el Staff de ILC Academy.
Igualmente estaremos explorando esto en nuestro Programa Avanzado de SUPERvisión y Mentorías de Coaching para egresados de ILC Academy,