blog-120-101

Módulo 3 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 3 de Coaching 101, “Edición Especial”.

A continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

Hoy vamos a conversar sobre cómo mantener la ecuanimidad en una conversación. 

Resumen y repaso de los Módulos 1 y 2 de Fundamento Coaching 101

Introducción del Módulo 3: Código Interno, Creencias limitantes y la actividad de Practice Lab.

Comenzamos con la frase emblemática de ILC “No es la situación es la emoción”, es la forma como responde a la situación. 

Es el arte de traer el futuro al presente

Eres la persona que te estas convirtiendo para lograr la meta

Fernando compartió desde donde Coacheamos ¿desde el corazón o desde la mente? 

Sin amor real estamos trabajando desde el Ego

Debemos entrar en fluidez, donde hay habilidad y Reto y esto lo debes hacer apasionadamente

Speed Coaching: ¿Qué es aquello en tu vida que existe pero que quisieras que NO estuviese?

Desde el corazón debe salir la pregunta. Como seres humanos generamos 60 mil pensamientos en el día 

Entramos en un estado de ecuanimidad y para ello debemos entrar en un estado de plenitud, en gratitud, felicidad, compasión y entusiasmo.

Realizamos una visualización de conexión con el corazón.

Speed coaching: ¿Que estarías comprometido a lograr, si aquello que piensas que te limita, no existiese?

 “Tú no controlas la ola, se disfruta en el presente” 

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 26 de mayo en el Módulo 4 de “Coaching 101” 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-120-101

Módulo 2 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 2 de Coaching 101, “Creencias Limitantes” a continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos evaluando una Reflexión: Evaluar la base de nuestras creencias, “Nosotros no somos nuestros comportamientos”
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es aquello que para ti es lo más importante en tu vida para tener cierto nivel de oxigenación?
  • Los valores son aquellos que tú vas y quieres conservar.
  • Cuando condicionamos los valores con un factor externo nosotros mismos introducimos “Virus en la máquina” y uno de ellos son las metas, ya que estas condicionan los valores… “Condicionar lo que ya somos con factores que no controlamos” y esos Virus en la máquina entran en el saco de las creencias limitantes. 
  • El Coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza.
  • Coaching también provee El Breakthrough y es aquí donde realmente te das cuenta que no es la Situación, es la Emoción.
  • Compartimos la Competencia # 7 de la ICF “Evocar conciencia” Indicador 11, “Comparte observaciones, entendimientos y sentimientos, sin apegos, que tienen el potencial de crear un nuevo aprendizaje para cada cliente”  
  • Dentro de una sesión de coaching tenemos los 8 pasos que te ayudan a estructurar la misma; toda sesión de coaching debe tener 2 cosas: 
    • Establecer un acuerdo 
    • Llevar a la acción 
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es lo que quieres lograr en tu vida? ¿Qué es lo que quieres y no tienes en este momento?
  • Realizamos una visualización 
  • Speed Coaching: ¿Qué te impide lograrlo? ¿Qué es aquello que sientes, piensas o crees que no te permite lograr eso? 
  • En este módulo trabajamos dos cosas que tiene que ver con Coaching 
    • La G (Goal/Meta) del modelo Great 
    • La R (realidad) del modelo Great.
  • Todo comportamiento problemático tiene una intención positiva: Proteger, proveer o prevenir
  • Fernando modelo una sesión con la herramienta Great a través de una visualización creativa.
  • Al finalizar una sesión de coaching, Fernando explica, siempre viene ¿Qué vas a hacer al respecto?, estableciendo un plan de acción: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? 
  • Todo el proceso de coaching se realiza bajo una estructura de inmenso respeto, amor y admiración ante el ser humano que tienes enfrente. Es un acto de humildad que se disfruta interactuando con la grandeza de las personas que se acercan a una sesión de coaching 
  • En Amor no hay Temor y esta es la 10ma. Maestría de ILC Academy del “Amor”. Ama to Rol, Ama tu condición y Ama a tu equipo.

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 19 de mayo en el Módulo 3 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-120-101

Módulo 1 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 1 de Coaching 101, a continuación, un resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos con la historia de ILC Academy ¡De dónde venimos y hacia dónde vamos!
  • Resumen de los 4 módulos de Coaching 101:
    • Módulo 1 Los 8 pasos para Cambios Potenciadores
    • Módulo 2 El Código del Destino
    • Módulo 3 Código Interno
    • Módulo 4 Practice Lab
  • El coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza. 
  • Tu pasado no es tu futuro, no somos nuestros comportamientos, no somos lo que hacemos.
  • Conversamos sobre el “Cambio de Época”, donde todos estamos buscando el Significado “El poder de encontrar Significado” que nos lleva a cuestionarnos, y podemos entrar en una crisis existencial. 
  • Los problemas que nos hemos encontrado:
    • Coaches formados que no cumplen con los estándares
    • La demanda para convertirse en Coaches supera la oferta de escuelas debidamente calificadas
    • Coaches formados informalmente no producen resultados, dañando su credibilidad como coaches
    • Costo elevado hacen una Certificación Bona Fide.
    • Líderes deben adaptarse inmediatamente al coaching y al teletrabajo
  • Speed Coaching 1: ¿Qué es lo que quisieran aprender? 
  • Vives el presente de tu historia, y ese presente es tu mapa con el que navegas tu mundo y es único.     
  • Triada: ¿Qué significa? ¿Qué respondo? Y ¿Qué hago al respecto?
  • De las 6 necesidades humanas, nos enfocamos en Crecimiento y Contribución
  • Speed Coaching 2: ¿Cuál es el gran desafío que enfrentó hoy y de que me separa? 
  • El poder de tu Estado: Tu estado determina la calidad de la decisión que tomas.
  • Metodología de ILC: Los 8 Pasos para Cambios Potenciadores vistos desde la mirada de las Competencias de la ICF. Comenzando desde el centro que es donde el Coach “Demuestra Ética y Personifica el Mindset del Coach: 1. Generar rapport; 2. Preguntar en relación a tu situación actual y resultado deseado; 3. Definir tu resultado deseado; 4. Sondear y Reafirmar tus recursos; 5. Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes; 6. Definir compromisos firmes; 7. Anclar la estructura y 8. Monitorear el progreso.
  • Culminamos con la estatua “El David”, y cuando le preguntaron a Miguel Ángel cómo logró la perfección… Desde el momento que sacaron la piedra de la cantera, siempre estuvo El David ahí, “Yo solo quite la piedra que lo estaba escondiendo”

Te invitamos a volver a ver el video, y los esperamos el miércoles 12 de mayo en el Módulo 2 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-98-C101-fundamentos-III

Entérate de como fue el Módulo 3 de Coaching 101 – Fundamentos III

Gracias por participar en el Módulo 3 de Coaching 101, a continuación, un resumen de los puntos más importantes:

  • Resumen y repaso de los Módulos 1 y 2 de Fundamento Coaching 101
  • Introducción del Módulo 3: Código Interno, Creencias limitantes y la actividad de Practice Lab que vamos a realizar el día viernes 12 de febrero
  • Repasamos el concepto de Coaching: Es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades donde antes había barreras y elevar tu energía para tomar acción contundente hacia tus objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza. Coaching es el arte de estar en presente, es una conversación donde el tiempo y el espacio se desvirtúan y el coach es un profesional que sabe lo que está haciendo.
  • Compartimos la Publicidad presentada en el Super Bowl y luego solicitó los comentarios de los participantes.
  • Develamos la competencia número 7 de la ICF: El Coach Evoca Conciencia
  • Metodología de ILC – Los 8 Pasos para cambios potenciadores:
    • 1. Generar rapport;
    • 2. Preguntar en relación a tu situación actual y resultado deseado;
    • 3. Definir tu resultado deseado;
    • 4. Sondear y Reafirmar tus recursos;
    • 5. Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes;
    • 6. Definir compromisos firmes;
    • 7. Anclar la estructura y
    • 8. Monitorear el progreso
  • Nos paseamos la gráfica explicativa de la Situación Actual al Resultado deseado y la brecha que hay entre estos dos estados
  • Speed Coaching 1: ¿Qué es aquello que tienes y que además atesoras?
  • Visualización con las respuestas individuales del Speed Coaching
  • Se mostró la herramienta “Great”
  • Conversamos sobre la “G” (Goals=Metas) y “R” (Reality=Realidad)
  • Analizamos la pregunta ¿Qué te detiene?
  • Modelamos la Herramienta “Great” a una participante
  • Cerramos con varias Historias para poder explicar que a los éxitos se llega Practicando

No es cuán rápido lo haces, es cuan lento lo puedes hacer correctamente”

Tom Martínez, Coach de Tom Brady

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el viernes 12 de febrero en el Practice Lab Coaching 101

¡Gracias a todos por acompañarnos!

-Fernando Celis.

blog-96-C101-camino-a-la-certificacion-cce

Módulo 2 de Coaching 101 – Camino a la Certificación CCE

Gracias por participar en el Módulo 2 de Coaching 101, a continuación, un resumen d los puntos más importantes:

  • La semana pasada conversamos sobre ¡que es coaching? Y la historia de ILC Academy ¡De dónde venimos hacia dónde vamos?
  • Resumen de los 4 módulos de Coaching 101:
    • Módulo 1 Los 8 pasos para Cambios Potenciadores
    • Módulo 2 El Código del Destino
    • Módulo 3 Código Interno
    • Módulo 4 Practice Lab
  • El coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza. 
  • Conversamos sobre el “Cambio de Época”, donde todos estamos buscando el Significado “El poder de encontrar Significado”
  • El problema que existe en este momento que la ICF y la IAC están trabajando arduamente para solventarlo es: “Los coaches formados que no cumplen con los estándares exigidos por empresas y personas contratantes”. 
  • Nos paseamos por Los Comportamientos Relacionados con el Ser Coach:
    • Habilidades: Competencias, Maestrías, Comunicación, Observación, Expansión
    • Rapport/Relación: Acompasamiento, Compasión, Contribución, Humor y Amor
    • Singularidad: Modos de Ser
    • En el centro de las tres primeras está el Corazón: Pasión
  • Speed Coaching 1: ¿Cuál es el Gran desafío que enfrentas hoy? 
  • Conversamos sobre como el Coaching es una Apertura que Nos permite entrar aquello que te va a servir y permitir que salgas al mundo tal como eres.
  • Debemos comprender los dos espacios: La situación actual y El resultado deseado y entre estas dos vías hay un Mapa, que hasta que no lo tengas bien delimitado no avanzas y el coaching te libera.
  • En resumen: Tú VES una realidad, una vivencia externa significativa, que te afecta positiva o negativamente y esto altera Tu Estado anímico (tú estructura interna) y esto pasa por filtros que, como coaches, debemos dominar, para poder darnos cuenta de lo que el cliente no ha podido VER
  • Metodología de ILC: Los 8 Pasos para cambios potenciadores: 1. Generar rapport; 2. Preguntar en relación a tu situación actual y resultado deseado; 3. Definir tu resultado deseado; 4. Sondear y Reafirmar tus recursos; 5. Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes; 6. Definir compromisos firmes; 7. Anclar la estructura y 8. Monitorear el progreso.
  • Actividad: Realizar la Rueda de Espacios Vitales
  • El poder de Tu estado determina la decisión que tú tomas, y ese estado tiene que ver con el patrón de Enfoque, Pensamiento y Energía  
  • El Break Through, entendido como el efecto final que produce Coaching, ese momento en que se derrumba la creencia y/o cuando aparecen nuevas formas de ser.
  • A lo que Enfocas, Amplificas y eso es lo que se convierte en tu objetivo
  • Para culminar el módulo se realizó un Anclaje a certeza.

Te invitamos a volver a ver el video, realizar la actividad de las Ruedas de Espacios Vitales y el viernes 05 de febrero nos vemos en el Módulo 2 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis

blog-95-Que-es-Coaching

¿Qué %@$#!) es Coaching?

Gracias por participar en el primer módulo de ¿Qué #$%/! es Coaching? Coaching 101, a continuación, un resumen d los puntos más importantes lo que compartimos:

  • A través de todos estos años coaching ha cambiado en relación a lo que el Coach puede o no puede hacer, generando desinformación.
  • Repasamos ¿De dónde venimos? La historia del coaching desde el 2012 hasta hoy en día y de sus influencias.
  • El coaching te hace llegar hasta donde nunca pensaste y esto hace que se libere potencial, creatividad y certeza.
  • Nos paseamos por las 6 necesidades humanas
  • Speed Coaching 1: Compartir las 6 necesidades humanas y responder ¿Cuál es la razón por la cual te interesa el Coaching?
  • Conversamos sobre los 4 Elementos Coaching Estratégico: Elevación, Reencuadre, Metáfora y Aceptación.
  • Conocimos la Potencialidad a través de los 4 arquetipos Junguianos: Sabio Rey, Amante, Mago y Guerrero.
  • Paseamos por los 8 Pasos para cambios potenciadores: Generar rapport; Preguntar en relación a tu situación actual y resultad deseado; Definir tu resultado deseado; Sondear y Reafirmar tus recursos; Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes; Definir compromisos firmes; Anclar la estructura y Monitorear el progreso.
  • Los pasos (secretos) Ericksoniano para una sesión de coaching:
    • Descubre que le gusta hacer al cliente
    • Descubre lo que falta
    • Vuélvete ingenioso
    • ¿Qué hay de nuevo?
    • Tomar acción
  • Conectar al Coachee a un estado de:
    • Plenitud
    • Felicidad
    • Compasión 
    • Entusiasmo

  Te invitamos a ver el módulo 1 ¿Qué #$%/! es Coaching? Coaching 101, y te esperamos el próximo miércoles 3 de febrero a las 4:00 p.m. horas Miami al módulo 2

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis