ILC_Banners-Accelerador

Invitación Webinar – SUPERvisión El Acelerador de Coaching

Gracias por la presencia el jueves en SUPERvisión de Grupo, fue increíble ver como entre todos pudimos generar un aprendizaje y crecimiento en común. Este proceso tan potente, viene de establecer un espacio reflexivo altamente cargado de soporte y apoyo hacia la práctica, el coach y la profesión de Coaching.

El trabajo reflexivo por parte del Coach que lidera estos espacios de SUPERvisión requiere una madurez emocional, experiencia como Coach y un modo de ser donde se utiliza el Camino de Menor Resistencia en la sesión, permitiendo que el Coach entre dentro de sí, para ver conexiones y puntos ciego que quizá no estaba viendo u observando.

Aquí es donde interviene el espacio del modo de ser “MINDFUL” para parar un poco la compulsión de realizar preguntas de rutina.

SUPERvisión de Coaching o como me gusta llamarlo SUPRAvisión es la evolución de una forma de coachear más abierta y directa sin dejar de ser profunda y reflexiva. Revela los puntos ciertos que el coach deja de ver de forma inconsciente.

Muchas veces estamos tan pendientes en la sesión, de escuchar y preguntar, que no nos damos cuenta de lo que pueda estar pasando en el contexto de la relación o el sistema donde se mueve el cliente. Un ejemplo de esto lo pueden ver en el siguiente video, (Cero Spoiler), si tiene tiempo véanlo y entenderán este concepto.

La tendencia es engancharse en la historia para así, ser cómplices con el cliente de enfocarnos en la situación, en lugar de prestar atención a la condición interna, es el tema central del “No es la Situación, es la Emoción.”

John Mason dijo, que notar lo que pasa es diferenciar algo de lo que le rodea, esto no es fácil, ya que el cliente es un ente que provee de energía a la conversación. La labor del Coach es guiar adecuadamente esa energía para llevar el enfoque de afuera hacia adentro, esto se logra con la creación de un espacio reflexivo para experimentar:


  1. Espacio: sin juicios, con una mente abierta y un corazón atento a lo que acontece. No desde la evaluación o el juicio, sino desde la curiosidad y el asombro.
  2. Creer – Fe en el cliente: Somos los primeros Campeones del Cliente. Esto fue en una ocasión, una de las cualidades importantes del Coach, antes de las Maestrías, antes de las Competencias, la cual la hemos dejado de lado.
  3. Prestar Atención a todo: confiando en el proceso de la conversación basada en exploración. Es un enfoque de estar cómodo en desapego de querer saber. Soltar el necesitar entender y permitir que tu cuerpo explore.
  4. Reconocer lo bueno: Colecciona indicios de recursos del cliente y además debemos hacérselo llegar con amor, al realizar recuentos que luego llevas a una pregunta reflexiva. Es una forma de enaltecer a su condición y permitir que explore áreas que pudiesen ser desafiantes.
  5. Disfruta: La sesión de coaching es especial, permite que ambos puedan disfrutar el proceso y dejar entrar momentos de liviandad. Al final es Coaching, no estas construyendo el cohete hacia la luna.

En resumen, una mente Mindful en Coaching, es darse cuenta de lo que sucede a través de un enfoque intencional de ver lo que está detrás de la historia.

Coaching es un área de trabajo que es apasionante porque nunca lo llegarás a dominar. Siempre existirá un nuevo nivel, una nueva manera de conducirte y una nueva forma de fortalecer aún más tus super poderes internos, que te dan la oportunidad de transformar la vida de los demás.

Nos vemos en el webinar de SUPERvisión este miércoles a las 7:00 pm hora Miami, por ZOOM.

Podrás acceder a traves del siguiente enlce:

https://ilcacademy.zoom.us/my/ilcacademy

Banner-Blog-CreandoEcosistemas

Invitación Workshop – Creando un Ecosistema para la Reflexión

Todo comienzo es un acto de coraje. Nuestro trabajo requiere seguir avanzando para llegar más territorio más profundo, con más efectividad y empoderamiento. Al menos eso es lo que estoy experimentando a medida que Coaching sigue evolucionando y nuestros clientes exigen resultados cada vez más asombrosos.

Somos seres en constante expansión y aceptamos nuestro rol ante un momento muy importante en la historia.

La pandemia nos enseñó a comprender de una vez por todas que no tenemos el control de nada. Todo nos puede cambiar en un instante y no nos queda otra, sino darnos cuenta de que solo podemos transitar el momento aceptando lo que es en el presente. Con Fe, Coraje y Consciencia.

¿Cuántos Coaches están planificando su futuro alrededor de la incertidumbre?

Si los Coaches internalizan el concepto del cambio constante, reconoce en el cliente que su problema no es la COSA que debe resolver para navegar su carrera o su vida. El coach comprende que el objetivo no es transferir herramientas para aportar soluciones, es desarrollar nuevos modos de ser para enfrentar esas situaciones, porque lo va a necesitar en el futuro, en cualquier área.

¿Hacia dónde nos llevan estos aprendizajes en coaching?

A revisar de nuevo todo aquello que pensábamos que teníamos bajo control. No son las competencias, ni las herramientas, ni las maestrías o las estrategias. No es la Directividad o No Directividad. Tampoco la filosofía, ni lo que nos dicen nuestros maestros o los gurúes, ellos también se equivocan. Para nosotros en ILC Academy, es la generación de Ecosistemas de Reflexión. El caldo de cultivo donde las competencias y estrategias de coaching se cocinan para manifestar una estructura de intención interna que produce magia.

Así el Coach también descubre nuevas maneras de coachear y fluir mejor en cada sesión. Eso es el resultado de focalizarse en lo que está más allá de las competenciasmás allá de las maestrías y más allá de la excelencia: La Generación de un Ecosistema de Reflexión.

Acompáñanos de nuevo el miércoles 29, un día antes del módulo de orientación de la Certificación Internacional de Coaching Ejecutivo y Organizacional CEO IV, para que comprendas desde que óptica estamos viendo el futuro de la educación de coaching y como puedes acelerar exponencialmente tus atributos como líder y como coach.

Puedes registrarte y participar por la Sala ZOOM Pro de ILC Academy a través del siguiente botón:

El jueves pasado inicio Soul Channel, un proyecto de Alejandro Pérez Bolaños para promover temas de expansión de conciencia, bienestar y mindfulness en el público hispano de Estados Unidos. Alejandro ha sido un aliado y gran amigo de ILC Academy, este proyecto promete mucho. ILC Academy tendrá un espacio semanal en Soul Channel, esperen pronto noticias adicionales. Por ahora disfruten la primera entrevista en Soul Channel conmigo, espero que les guste.

El jueves comienza en Módulo de Orientación de la Certificación Internacional de Coaching Ejecutivo & Organizacional CEO IV, Si todavía quieres inscribirte llena la planilla y conversa con nuestra Asesora Académica que puede responderte las preguntas y asesorarte mejor sobre nuestra certficación.

Nos vemos el miércoles a las 6pm hora Miami.

¡Saludos y Éxitos!

Fer

Banner-Blog-CreandoEcosistemas

Creando un Ecosistema para la Reflexión

Durante el último año hemos realizado, en ILC Academy, todo un trabajo de investigación, desarrollo, estudio y mejora de los procesos que nos pueden hacer mejores proveedores del aprendizaje. y nos dimos cuenta de muchos factores que la hacen especial entre ellos:

  • El espacio de prácticas supervisadas
  • La actualización constante
  • La validación en el mundo real de las herramientas compartidas
  • La importancia de enfocarse al desarrollo personal del CIT (Coach in Training)
  • El amor que nos une a todos en ILC

Creando un Ecosistema para la Reflexión

 

Han sido 10 años de la Certificación, son más de 3000 egresados y nuestro foco siempre está en llevarlos por un camino que, les permita alcanzar sus sueños como Coach. Ya sea en el ámbito del movimiento de expansión de consciencia global o en el ámbito profesional y organizacional. Todos sacan algo de la certificación que nos complace ver, una nueva manera de ver el mundo: La forma en que Coaching crea un Ecosistema para la Reflexión.

Durante la evolución como Coach, es posible que, por la naturaleza de las cosas, te sientas estancado; quiero ilustrarlo con esta frase del libro Enamorado de la Supervisión: “Cuando estamos más estancados, es donde podemos crecer más, si tenemos un espacio para reflexionar con otro que nos pueda apoyar y desafiar.”

El espacio de reflexión es el corazón del proceso de coaching. Mirar hacia adentro y entrar a terrenos desconocidos, a veces incómodos, pero que resultan explosivamente reveladores es parte de la magia, y he identificado cinco claves para crear un espacio para pensar, un ecosistema de reflexión:

  • ATENCIÓN: Prestar atención es lo que te permite escuchar con compromiso, es un lugar cuasi meditativo donde todo tu foco se vuelca al presente, al momento, a la admiración que se tiene por delante, observando con atención todo lo que surge, voz, tono, expresión, respiración y vibración emocional. Sin eso no hay coaching.
  • CONEXIÓN: Conectar con el otro comienza antes de entrar a la sesión. Es tu disposición de entregarte de forma completa a otro ser humano sin dejar de ser quién eres, y sin esperar nada a cambio. Eso es lo más cercano que yo veo del amor incondicional, bro, y es real.
  • CURIOSIDAD: Michael Gelb colocó curiosidad como una de las 7 maneras de pensar como Leonardo Da Vinci. La curiosidad en coaching parte de lo que sucede cuando CREES en los sueños de tu cliente, y luego este responde a la pregunta: ¿Qué evita que lo logres? Ahí es donde se siente esa curiosidad de saber cómo es que esta persona extraordinaria que tienes delante no se da cuenta de su grandeza. Eso permite elaborar mejores preguntas incisivas.
  • INDAGACIÓN: Creo que la pregunta Poderosa en coaching está sobrevalorada. No es la técnica o pregunta lo que detona la magia. Es el lugar desde donde proviene. ¿Qué es lo que mueve tu manera de preguntar en Coaching? Si es del pensamiento, perdiste presencia. La verdadera indagación profunda surge en el presente y viene desde tu corazón.
  • APRECIO: La gran consultora y autora Nancy Kline habla de sus preceptos para crear un Ambiente de Pensamiento, entre ellos está APRECIO y este no es solo un factor que debe estar presente para que exista AMOR, es un modo de ser recíproco y te coloca en un espacio de fluir. Nancy Kline lo resume en 3 líneas:
  • Cuando no apreciamos, pensamos mejor
  • Cuando pensamos mejor, amamos mejor
  • Cuando amamos mejor, vivimos mejor.

EVENTOS DE ESTA SEMANA:

Esperen esta semana noticias de una entrevista que nos realizará Alejandro Pere Bolaños como lanzamiento de nuestro espacio de ILC Academy en Soul Channel, el nuevo canal de contenidos de asuntos Mindfulness, Wellness y Coaching para la comunidad hispana.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING EJECUTIVO y ORGANIZACIONAL CEO IV

Ya se está definiendo el gran grupo internacional de coaches que comenzarán su camino hacia el Coaching Profesional en el CEO IV.

Esta formación te fortalecerá en tres áreas. para consolidar tu posición en la fibra profesional y económica que te da Coaching en Empresas:

  1. Fortalecer y Desarrollar tus Habilidades como Coach con prácticas, mentorías, supervisión y profundización de las 9 maestrías del Coaching en tus sesiones.
  2. Nuevas herramientas, estrategias y procesos para los casos más relevantes, que surgen en una relación Coach Cliente-Ejecutivo en las empresas privadas y públicas.
  3. Inteligencia Comercial: Todos los conocimientos, competencias y destrezas que necesitas para construir tu plataforma de negocio con inactivas y desarrollo de liderazgo que tienes y tu capacidad de apoyar estos procesos con Coaching, además de Prospección, Presentación, Propuestas, Negociación y Cierres de contratos.

Llena tu Planilla de Preinscripción y recibirás el contenido detallado de este programa que ahora viene con 2 sesiones de SUPERvisión de Coaching con Fernando para que impulses tu estilo y acelere tu logro de objetivos de negocio.

Esta semana continuamos con el Módulo 4 de la certificación internacional de Life & Leadership Coaching donde exploraremos el poder de las preguntas en coaching y el modelo GROW de John Whitmore. El grupo está avanzando rápidamente y los felicito a todos por su entrega constante.

Les comparto los libros que estoy leyendo:

  • More Time to Think de Nancy Kline
  • Aceptación Radical de Tara Brach Ph.D

Gracias a todos por seguir presente en nuestra comunidad. Espero poder interactuar con todos pronto. Sigo con mis sesiones de Supervisión Gratuitas, falta poco para culminar este hermoso proceso de aprendizaje con Goldvarg Group.

Pueden agendar una sesión aquí:

Saludos a todos y éxito

Fernando Celis

Iniciamos-Banner

Iniciamos el año y se siente la buena energía

Primera Semana del año y se siente la buena energía. Sabemos que estos tiempos han requerido aprendizajes y nuevas formas de pensar. Cada vez es más importante el cuidado de nuestro sistema interno a nivel emocional, físico y espiritual, para esto es importante seguir conociendo y explorando las diferentes formas de reconectarnos con nuestra esencia y crear sistemas de soporte que nos permitan relacionarnos con otros.

Coaching también está tomando un rumbo más real y sincero al ir profundizando en los temas que son parte de éste fenómeno mundial de expansión de consciencia donde el mundo en tiempo real nos lanza cambios a quemarropa y se requiere una sensibilidad más compasiva con respecto al otro y el desarrollo de conocimientos que explican los fantasmas de la psique que constantemente hacen difícil diferenciar la situación de la emoción.

Creo que nadie ha salido ileso de los efectos del C0VID. Los espacios de aislamiento, la separación, los cambios en las relaciones de trabajo, la tecnología y la gran incertidumbre que ha amplificado los miedos y neurosis que nos llevaron a entrar en espacios emocionales cada vez más serios, requieren mayor atención. Esto es una gran oportunidad para nosotros en trabajar para estar con nuestra esencia y conectar con otros.

Es una oportunidad para conocer el conflicto interno, ver nuestras fortalezas y debilidades.

Como decía John Whitmore, “Hasta que el inconsciente se vuelva consciente seguirá dominando tus acciones y evitará que logres el resultado que quieres”. Este “cable pelao” está presente en cada sesión, y como Coaches, nuestra responsabilidad es conocer esta dinámica, para así tener un mayor dominio de lo que hacemos en nuestras sesiones desde la mentalidad del Coach.

Conflicto Estructural

El conflicto interno más común es el que se presenta entre nuestro deseo de lograr algo y la creencia dominante que NO somos capaces de cumplir con ese deseo. Es la base de las Creencias Limitantes y ese conflicto no resuelto, que desata emociones de miedos, ansiedad, frustración y rechazos, nos hace sabotearnos constantemente y evitar nuestro progreso. Afortunadamente estos conflictos son totalmente Coacheables.

A esto le sumamos la crisis de salud mental que ocurre en este momento en todo el mundo. Esto se manifiesta en las neurosis presentes en personas que consideramos “normales». Lo observamos en cada cliente, en cada interacción.

Programas como “The me you can’t see” en Apple TV, nos habla de este fenómeno. Nos da a conocer la inmensa importancia de explorar estos temas, ya que como COACHES, somos parte de la solución y debemos sacar la cabeza de la arena y abordar la responsabilidad de ayudar al otro donde el psicoanálisis falló.

¿CÓMO RESOLVER ESTE CONFLICTO ESTRUCTURAL INTERNO?

Para empezar, hacerlo consciente, reconocer lo que no queremos ver, y aprender lo que no conocemos.

Reconocer como éste conflicto nos lleva por camino de errores, hasta aprender las lecciones que nos conectan con nuestro brillo y potencial. Reconocer de una vez por todas que NO es la SITUACIÓN, es la EMOCIÓN.

El conflicto interno produce la compulsión de seguir detonando las emociones, y que haríamos lo que fuese por evitar: rechazo, crítica, abandono, vencimiento, privación, que nos hacen inconsistentes con respecto a lo que deseamos de la vida.

Darles espacio a estas emociones, tratar de justificarlas, es parte del mecanismo del auto daño que, a veces como COACHES, con toda la buena intención, no abordamos, ya que el fantasma de la psique sobrevive en anonimato.

Del trabajo de Peter Michaelson, Psiquiatra reconocido nos llegan las siguientes preguntas a contemplar:

Esto aplica para personas, familias, empresas y sociedades completas. Es una pandemia.

Conscientemente buscamos la conexión con nuestra verdadera esencia, queremos sentirnos amados, respetados y exitosos. Podemos conscientemente conectar con nuestra máxima aspiración, pero hasta que la conexión inconsciente de estos conflictos internos no se haga consciente, seguiremos auto saboteándonos y dañándonos en nuestro viaje personal hasta que logremos tomar una decisión firme: el no desear sentirnos así y comenzar el viaje interno a la exploración profunda que lleva a la resolución de estos conflictos y así alinear el cableado interno para lograr plenitud.

Ahí es, donde el COACH de hoy, debe apuntar y para eso debemos afrontar la realidad con mucho coraje, porque siento que enfocarse solo a demostrar competencias le hace bien solo al ego del coach y no termina de ayudar al cliente.

Al reconocer y comprender este conflicto interno, se desmonta la imagen interna. El conocimiento nos expone en su totalidad a nuestra zona oscura. Vemos cómo nuestro EGO con sus defensas, nos “protege» al evitar que veamos la realidad de cómo nos hacemos daño, a costo de mantenernos estancados y alejados de aquello a lo cual estamos destinados, a nuestra grandeza.

Tenemos un rol muy importante hoy y es hora de asumir con responsabilidad nuestro rol como Coaches, para seguir explorando, trabajando y desvelando los fantasmas de la psique, para lograr la libertad y la plenitud.

Los invito a conocer más de estos temas este año 2022 y conocer cómo Coaching se está conectando más con la psicología y las dinámicas de la expansión de consciencia.

Estos temas los estamos desarrollando y explorando como parte de nuestra Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching y con mayor profundidad en el Master Life Coaching.

Gracias por darnos la inspiración de seguir creando, creciendo y expandiendo.

blog-157-workshop-navideno

ILC Christmas Party 2021

Quiero agradecer inmensamente a todos por estar constantemente presente en la búsqueda de seguir creciendo y aprendiendo, a consolidar sus sueños alrededor del Desarrollo Personal y la mejora continua.

Fue un año emblemático en mi vida y la forma como veo los procesos de transformación personal. Estuvo lleno de eventos difíciles, en todas las áreas, creo que a todos nos afectó, pero a través de las interacciones semanales con USTEDES, logramos salir adelante, e insólitamente ver un futuro mejor, más cool, porque el error más común que tenemos, como dijo el “Bhudda” es el pensar que tenemos tiempo.

Los invito este jueves a celebrar el fin de año y a compartir las nuevas posibilidades de 2022, con un evento muy especial.

Resumen de 2021 y Apertura de las Puertas de Posibilidades 2022. Tendremos un encuentro muy especial para reunirnos todos, celebrar el fin de 2021 y ver cuáles son las nuevas posibilidades que se nos abren en el nuevo año.

Esto es real y más profundo de lo que nos imaginamos, vienen grandes cambios, la energía está arriba, el 2022 es un gran lienzo en blanco listo para plasmar una obra maestra, así me encuentro en las puertas de un nuevo año.

Este año estuvo marcado por un fenómeno mundial de incertidumbre, disrupción mundial, la pandemia de la soledad, cambios en nuestros estilos de vida y adaptabilidad continúa a nuevas formas de trabajo. Esto dejó nuevas posibilidades para Coaches. El 2022 viene con otro set de habilidades que ILC Academy, está dispuesto a compartir para todos y así seguir consolidando el estilo de Coaching que requieren nuestros clientes.

El 2021 se vió enmarcado a varios cambios y progresos en Coaching dentro del mundo hispano:.

· Consolidación de empresas como BetterUp, Torch y Progression apuntando hacia clientes al cual se les ofrecen Coaching.

· La importancia de obtener una credencial reconocida más allá de la formación que ofrece, exposición, credibilidad y posicionamiento hacia los clientes en la búsqueda de Coaches Pro.

· El trabajo interno serio a través de Coaching, meditación, actividad física, nutrición y alimentar el espíritu tuvieron un fuerte impulso logrando excelentes resultados.

· Ted Lasso, un fenómeno del new media que abre el mundo a la nueva visión del desarrollo personal.

· La Profesionalización del Coaching, bajo sus propios términos, sin la influencia de la educación tradicional o la presión de los grupos fundamentalistas.

· El despertar de los nuevos Coaches en Entrenamiento. Esto creó una nueva forma de abordaje de aquellos que tienen la responsabilidad de formar Coaches Profesionales, a través del respeto, el amor y la construcción de nuevas habilidades.

· La demanda mundial de Coaches Pro.

Esta es una invitación para una conversación diferente. Un espacio para escucharles y presentarles como se ve el futuro para ILC.

Vienen cambios interesantes en el Mundo Coaching y el más notable es el cambio de la ICF hacia una acreditación a ILC como escuela. Eso quiere decir que vamos a estar en posición de certificar ACC directamente y más adelante PCC. Esto les va traer muchos beneficios, entre ellos una estructura de mayor certeza para los egresados CLC, en el alcance de una vida alrededor de esta práctica profesional.

Otra tendencia que se está viendo con fuerza en el mundo coaching es la caída de los muros, tabúes y barreras que los puristas del Coaching construyeron acerca de lo que debe hacer y no hacer un Coach. Esto se viene abajo desde el primer gran cambio de paradigma, la sesión de 30 minutos, y continua con la gran cantidad de recursos a disposición del coach para ayudar al cliente a un mayor nivel de bienestar y plenitud.

Pero detrás de todos estos cambios, y la consolidación de un gran equipo de profesionales, viene el espíritu implacable de ILC Academy, de hacer las cosas a nuestra manera.

Somos hoy más que nunca, los forajidos de expansión de consciencia. Quebramos las reglas para el bien. Cuestionamos las posiciones absurdas del Coaching para enseñar un Coaching más real, humano y con sentido común.

Fortalecemos constantemente nuestra capacidad y sobre todo creemos en ti, como creo en Coaching, en Dios, en ILC Academy, y lo que todos somos capaces de lograr.

Nos vemos el jueves 16 de diciembre a las 5:00 p.m. Miami, trae tu copa de vino y una mente abierta.

Gracias por darnos la inspiración de seguir creando, creciendo y expandiendo.

Fer.

Blog-156-UnaPandemia-de-Sufrimiento

Una Pandemia de Sufrimiento

En este momento la pandemia ha tenido efectos secundarios en las personas por el efecto del aislamiento, la falta de contacto social, separación, adaptarse a nuevos estilos de vida y término de relaciones clave. Esto lleva a lo que el New York Times define como la Pandemia de la Soledad en un Mundo Disruptivo. Temas de Sufrimiento Emocional surgen en las sesiones de Coaching que no ameritan un psicoterapeuta, pero sí exigen una gran sensibilidad y madurez.