CoachingEjecutivo&PNL2

PNL & Coaching Ejecutivo

El Coaching está orientado a procesos humanos, y los ejecutivos son humanos.

Existen herramientas de PNL que permiten entender el comportamiento humano.
Para los coaches aprender PNL es tener nuevos recursos, alternativas, además de desarrollar habilidades y potenciarlas al máximo. Si hacemos la analogía del Coaching con conducir un taxi, la PNL es la gasolina de más alto octanaje que mueve el auto.


En este sentido, la PNL es una herramienta poderosa para generar comportamientos extraordinarios en los ejecutivos. Está considerada como un Modelo de Tecnología Humana y de Comunicación que permite modificar las conductas reprogramando:Pensamiento, Lenguaje, Creencias, Emociones, Significados y finalmente la percepción.

 
Entre algunas de las herramientas de PNL para el Coaching Ejecutivo están: Calibración, Rapport, Escucha profunda, Metamodelo de lenguaje para desafiar creencias limitantes, posiciones perceptivas, cambio de Submodalidades para generar estados internos deseados, Anclajes o Neuroasociaciones, Lenguaje VAK, Patrones hipnóticos, Reencuadre de contenido y contexto.

ILC_Banner_2023_1-blog

2023 – Un Año de Batallas Ganadas

¡Bienvenidos al 2023!

Ha sido un período increíble. Espero que sus navidades, festividades y comienzo de año hayan sido excelentes.

Luego de 3 semanas desconectado, me permitió observar un año dentro de un contexto diferente. En solo 20 días hemos visto el nacimiento de la revolución ChatGPT, interactuamos con la Inteligencia Emocional para desarrollar planes, códigos, propuestas y trabajos. La gran tormenta de California que produjo olas que nunca se habían visto en más de 50 años. Este año 2023, la Certificación Internacional de Life Leadership Coaching cumple 10 años.

Por esto queremos hacerle llegar un regalo para comenzar de nuevo. Es natural que estés en modo de planificación, resoluciones de año nuevo y definición de metas. Vamos a observar, este año, desde una perspectiva diferente. Enfrentemos el elemento que precisamente no permite avanzar y la razón por la cual 87% de las personas que definen metas al comienzo del año NO las logran: Procrastinación. El Cable Pelao más nefasto de todos, porque no se deja agarrar. Le atribuimos nuestros males y nos distrae de lo que verdaderamente nos mantiene distraídos de ver un futuro claro.

Esto requiere Pensar Diferente. Nuestro primer regalo del 2023 es un Resumen en formato Idea Genial ILC de un libro que terminé en diciembre de un nuevo Pensador de estos Tiempos Adam Grant Piénsalo Otra Vez.


Regalo No. 2:

Este viernes a las 6:00 pm hora Miami, estaremos realizando un Webinar en formato cápsula de una hora para comenzar el 2023 y abordar el Tema de la Procrastinación. Ahí veremos que no es lo que piensas que es más allá del dejar todo para más tarde es una compulsión inconsciente a sentirse culpable, desconectado, rechazado o privado de control. Lo fascinante de esto es que, si somos capaces de despertar de la distracción, aumenta la estamina y energía para avanzar de forma constante y sustentable. Acompañe el viernes y después de estos 4 hábitos conocidos podrás planificar un año espectacular.


SuperVISIÓN:

Estaré comenzando las Sesiones de SuperVISIÓN a partir de la semana entrante.

SuperVISIÓN son sesiones de una hora donde traes un caso y se comparten impresiones y descubrimientos para mejorar drásticamente tu práctica como Coach. Es algo diferente a Coaching y Mentoría y si quieren conocerlo y a la vez servir un propósito Académico (es parte De mi formación como Supervisor Pro) avísame, requiero de 2 Supervisados tanto Español como en Inglés.

Puedes registrarte respondiendo por esta vía y la semana entrante te contesto El cupo es super reducido por el tiempo solo para 4 Supervisados. CEO


CEO IV:

Ya tenemos listo el nuevo curriculum del Programa CEO IV. Este programa que nació en 2014, ya tuvo 3 versiones y ha evolucionado muchísimo desde entonces. La Certificación Internacional de Coaching Ejecutivo Organizacional CEO ha sido un reto poder reunir la mejor metodología, herramientas y procesos para formar coaches competentes que puedan realizar su trabajo con éxito en organizaciones de cualquier tamaño por las diferentes competencias a desarrollar. El requerimiento es tener un conocimiento sólido de la empresa como contexto de espacio. Se deben tener cualidades comerciales de negocio que requieren herramientas de venta y negociación y por último, y no menos importante, debe tener un enfoque de coaching muy abierto y quirúrgico, para cumplir con la tarea de potenciar desempeño y liderazgo.

La experiencia generada en los últimos 4 años, la modernización de nuestros procesos pedagógicos de aprendizaje acelerado y la experiencia obtenida en los últimos 4 años Coacheando Ejecutivos Gerentes, CEO y líderes en diferentes organizaciones en USA y Latinoamérica nos permitió diseñar un gran programa, de 4 meses de duración donde podrás formarte a medida que prácticas y recibes mentorías, por todo el proceso de coaching ejecutivo desde la introducción de la propuesta hasta el seguimiento con el cliente. Este viernes después del webinar de Procrastinación, presentaré el calendario y programa. Por ahora puedes pre regístrate al CEO IV por acá y recibir el contenido programático completo.


2023 es el camino a florecer ese es uno de los conceptos de Adam Grant, el camino de Languidecer a Florecer. El antídoto a languidecer, ese sentimiento de estancamiento y bajón energético, no es ser más productivo, es conectar más con Alegría hasta hacerlo hábito este año debes enfocar tu energía a estar, conversar, interactuar con personas que amas. Busca pequeños momentos de fluidez haciendo lo que te apasiona juega Playstation, disfruta con amigos, anda al cine, léete un libro, mira Series, camina al aire libre Con esa energía de interactividad ahora planifica tu futuro. De eso estaremos profundizando este viernes en el webinar a las 6:00 pm, y será una hora de tu tiempo que sabré honrar para seguir contribuyendo a tu crecimiento y éxito.

Feliz 2023, la vida nunca volverá a ser la misma.

Fer

Mockup_Brochure2023-2

Lecciones de Coaching 2022

2022 fue un gran año para nuestro Mundo Coaching.

Los esfuerzos de asociaciones de coaching, la IAC en su cobertura de las 9 Maestrías del Coaching en el camino hacia el Certified Coach IAC™, la ICF con su apertura hacia un nuevo modelo educativo con un proceso más claro hacia la credencialización, la IOC Institute of Coaching en su investigación y desarrollo de las Ciencias del Coaching, unido al trabajo de la empresa privada, plataformas de Coaching como CoachingSource, AceUp y BetterUp, han permitido una evolución enorme y ha impactado en nuestra misión de llevar estos conocimientos al mundo hispano.

A medida que esto está sucediendo, la EMCC la Asociación Europea ha podido influir en el continente americano, haciendo cada vez más importante la necesidad de SUPERvisión de nuestra actividad. Los procesos de supervisión coaching son un catalizador enorme, porque son conversaciones con colegas que nos dan insights valiosos, para mejorar radicalmente nuestro Coaching. Esto significa que veremos más noticias y formaciones en supervisión de coaching en 2023 y 2024, fortaleciendo y haciendo más relevante nuestra profesión y reconocimiento como Coaches Profesionales.

Nota: Como parte de mi proceso de formación de Supervisión de Coaching estoy buscando Coaches practicantes que desean sesiones de supervisión, grabadas con fines académicos. Estoy buscando a 4 Coaches Profesionales para la fase II del Programa de Certificación.

Lo mejor de todo es que cada vez es más cierto que no existe otro proceso más poderoso de transformación personal y logro de éxito que una buena dosis de Coaching. Las formaciones, seminarios y las sesiones uno a uno, permiten una forma expansiva de relacionarse con todas las zonas de vida.

2023 marcará nuestro décimo aniversario de la Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching, y quiero hacerles llegar nuestro nuevo Brochure 2023, el Futuro de la Formación del Coaching. Espero que les guste, lo pueden descargar por este enlace. https://ilcacademy.com/wp-content/uploads/2022/12/Brochure_General_2023.pdf

Iniciamos-Banner

Iniciamos el año y se siente la buena energía

Primera Semana del año y se siente la buena energía. Sabemos que estos tiempos han requerido aprendizajes y nuevas formas de pensar. Cada vez es más importante el cuidado de nuestro sistema interno a nivel emocional, físico y espiritual, para esto es importante seguir conociendo y explorando las diferentes formas de reconectarnos con nuestra esencia y crear sistemas de soporte que nos permitan relacionarnos con otros.

Coaching también está tomando un rumbo más real y sincero al ir profundizando en los temas que son parte de éste fenómeno mundial de expansión de consciencia donde el mundo en tiempo real nos lanza cambios a quemarropa y se requiere una sensibilidad más compasiva con respecto al otro y el desarrollo de conocimientos que explican los fantasmas de la psique que constantemente hacen difícil diferenciar la situación de la emoción.

Creo que nadie ha salido ileso de los efectos del C0VID. Los espacios de aislamiento, la separación, los cambios en las relaciones de trabajo, la tecnología y la gran incertidumbre que ha amplificado los miedos y neurosis que nos llevaron a entrar en espacios emocionales cada vez más serios, requieren mayor atención. Esto es una gran oportunidad para nosotros en trabajar para estar con nuestra esencia y conectar con otros.

Es una oportunidad para conocer el conflicto interno, ver nuestras fortalezas y debilidades.

Como decía John Whitmore, “Hasta que el inconsciente se vuelva consciente seguirá dominando tus acciones y evitará que logres el resultado que quieres”. Este “cable pelao” está presente en cada sesión, y como Coaches, nuestra responsabilidad es conocer esta dinámica, para así tener un mayor dominio de lo que hacemos en nuestras sesiones desde la mentalidad del Coach.

Conflicto Estructural

El conflicto interno más común es el que se presenta entre nuestro deseo de lograr algo y la creencia dominante que NO somos capaces de cumplir con ese deseo. Es la base de las Creencias Limitantes y ese conflicto no resuelto, que desata emociones de miedos, ansiedad, frustración y rechazos, nos hace sabotearnos constantemente y evitar nuestro progreso. Afortunadamente estos conflictos son totalmente Coacheables.

A esto le sumamos la crisis de salud mental que ocurre en este momento en todo el mundo. Esto se manifiesta en las neurosis presentes en personas que consideramos “normales». Lo observamos en cada cliente, en cada interacción.

Programas como “The me you can’t see” en Apple TV, nos habla de este fenómeno. Nos da a conocer la inmensa importancia de explorar estos temas, ya que como COACHES, somos parte de la solución y debemos sacar la cabeza de la arena y abordar la responsabilidad de ayudar al otro donde el psicoanálisis falló.

¿CÓMO RESOLVER ESTE CONFLICTO ESTRUCTURAL INTERNO?

Para empezar, hacerlo consciente, reconocer lo que no queremos ver, y aprender lo que no conocemos.

Reconocer como éste conflicto nos lleva por camino de errores, hasta aprender las lecciones que nos conectan con nuestro brillo y potencial. Reconocer de una vez por todas que NO es la SITUACIÓN, es la EMOCIÓN.

El conflicto interno produce la compulsión de seguir detonando las emociones, y que haríamos lo que fuese por evitar: rechazo, crítica, abandono, vencimiento, privación, que nos hacen inconsistentes con respecto a lo que deseamos de la vida.

Darles espacio a estas emociones, tratar de justificarlas, es parte del mecanismo del auto daño que, a veces como COACHES, con toda la buena intención, no abordamos, ya que el fantasma de la psique sobrevive en anonimato.

Del trabajo de Peter Michaelson, Psiquiatra reconocido nos llegan las siguientes preguntas a contemplar:

Esto aplica para personas, familias, empresas y sociedades completas. Es una pandemia.

Conscientemente buscamos la conexión con nuestra verdadera esencia, queremos sentirnos amados, respetados y exitosos. Podemos conscientemente conectar con nuestra máxima aspiración, pero hasta que la conexión inconsciente de estos conflictos internos no se haga consciente, seguiremos auto saboteándonos y dañándonos en nuestro viaje personal hasta que logremos tomar una decisión firme: el no desear sentirnos así y comenzar el viaje interno a la exploración profunda que lleva a la resolución de estos conflictos y así alinear el cableado interno para lograr plenitud.

Ahí es, donde el COACH de hoy, debe apuntar y para eso debemos afrontar la realidad con mucho coraje, porque siento que enfocarse solo a demostrar competencias le hace bien solo al ego del coach y no termina de ayudar al cliente.

Al reconocer y comprender este conflicto interno, se desmonta la imagen interna. El conocimiento nos expone en su totalidad a nuestra zona oscura. Vemos cómo nuestro EGO con sus defensas, nos “protege» al evitar que veamos la realidad de cómo nos hacemos daño, a costo de mantenernos estancados y alejados de aquello a lo cual estamos destinados, a nuestra grandeza.

Tenemos un rol muy importante hoy y es hora de asumir con responsabilidad nuestro rol como Coaches, para seguir explorando, trabajando y desvelando los fantasmas de la psique, para lograr la libertad y la plenitud.

Los invito a conocer más de estos temas este año 2022 y conocer cómo Coaching se está conectando más con la psicología y las dinámicas de la expansión de consciencia.

Estos temas los estamos desarrollando y explorando como parte de nuestra Certificación Internacional de Life & Leadership Coaching y con mayor profundidad en el Master Life Coaching.

Gracias por darnos la inspiración de seguir creando, creciendo y expandiendo.

Blog-156-UnaPandemia-de-Sufrimiento

Una Pandemia de Sufrimiento

En este momento la pandemia ha tenido efectos secundarios en las personas por el efecto del aislamiento, la falta de contacto social, separación, adaptarse a nuevos estilos de vida y término de relaciones clave. Esto lleva a lo que el New York Times define como la Pandemia de la Soledad en un Mundo Disruptivo. Temas de Sufrimiento Emocional surgen en las sesiones de Coaching que no ameritan un psicoterapeuta, pero sí exigen una gran sensibilidad y madurez.

blog-144-diferencias-del-coaching

Las Diferencias entre Coaching, Life Coaching, Coaching Ontológico y Coaching Profesional en ILC Academy

Coaching está llegando a una nueva edad dorada. La evolución de los procesos de aprendizaje, acompañados por el avance del estudio de las ciencias del coaching, junto con documentados resultados de clientes que han avanzado en su crecimiento y desarrollo nos están dando un panorama amplio para seguir cocreando a uno de los mecanismos de abordaje más expansivos y efectivos a disposición de todos.

blog-120-101

Módulo 3 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 3 de Coaching 101, “Edición Especial”.

A continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

Hoy vamos a conversar sobre cómo mantener la ecuanimidad en una conversación. 

Resumen y repaso de los Módulos 1 y 2 de Fundamento Coaching 101

Introducción del Módulo 3: Código Interno, Creencias limitantes y la actividad de Practice Lab.

Comenzamos con la frase emblemática de ILC “No es la situación es la emoción”, es la forma como responde a la situación. 

Es el arte de traer el futuro al presente

Eres la persona que te estas convirtiendo para lograr la meta

Fernando compartió desde donde Coacheamos ¿desde el corazón o desde la mente? 

Sin amor real estamos trabajando desde el Ego

Debemos entrar en fluidez, donde hay habilidad y Reto y esto lo debes hacer apasionadamente

Speed Coaching: ¿Qué es aquello en tu vida que existe pero que quisieras que NO estuviese?

Desde el corazón debe salir la pregunta. Como seres humanos generamos 60 mil pensamientos en el día 

Entramos en un estado de ecuanimidad y para ello debemos entrar en un estado de plenitud, en gratitud, felicidad, compasión y entusiasmo.

Realizamos una visualización de conexión con el corazón.

Speed coaching: ¿Que estarías comprometido a lograr, si aquello que piensas que te limita, no existiese?

 “Tú no controlas la ola, se disfruta en el presente” 

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 26 de mayo en el Módulo 4 de “Coaching 101” 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-120-101

Módulo 2 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 2 de Coaching 101, “Creencias Limitantes” a continuación le compartimos el resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos evaluando una Reflexión: Evaluar la base de nuestras creencias, “Nosotros no somos nuestros comportamientos”
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es aquello que para ti es lo más importante en tu vida para tener cierto nivel de oxigenación?
  • Los valores son aquellos que tú vas y quieres conservar.
  • Cuando condicionamos los valores con un factor externo nosotros mismos introducimos “Virus en la máquina” y uno de ellos son las metas, ya que estas condicionan los valores… “Condicionar lo que ya somos con factores que no controlamos” y esos Virus en la máquina entran en el saco de las creencias limitantes. 
  • El Coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza.
  • Coaching también provee El Breakthrough y es aquí donde realmente te das cuenta que no es la Situación, es la Emoción.
  • Compartimos la Competencia # 7 de la ICF “Evocar conciencia” Indicador 11, “Comparte observaciones, entendimientos y sentimientos, sin apegos, que tienen el potencial de crear un nuevo aprendizaje para cada cliente”  
  • Dentro de una sesión de coaching tenemos los 8 pasos que te ayudan a estructurar la misma; toda sesión de coaching debe tener 2 cosas: 
    • Establecer un acuerdo 
    • Llevar a la acción 
  • Speed Coaching en sala abierta: ¿Qué es lo que quieres lograr en tu vida? ¿Qué es lo que quieres y no tienes en este momento?
  • Realizamos una visualización 
  • Speed Coaching: ¿Qué te impide lograrlo? ¿Qué es aquello que sientes, piensas o crees que no te permite lograr eso? 
  • En este módulo trabajamos dos cosas que tiene que ver con Coaching 
    • La G (Goal/Meta) del modelo Great 
    • La R (realidad) del modelo Great.
  • Todo comportamiento problemático tiene una intención positiva: Proteger, proveer o prevenir
  • Fernando modelo una sesión con la herramienta Great a través de una visualización creativa.
  • Al finalizar una sesión de coaching, Fernando explica, siempre viene ¿Qué vas a hacer al respecto?, estableciendo un plan de acción: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? 
  • Todo el proceso de coaching se realiza bajo una estructura de inmenso respeto, amor y admiración ante el ser humano que tienes enfrente. Es un acto de humildad que se disfruta interactuando con la grandeza de las personas que se acercan a una sesión de coaching 
  • En Amor no hay Temor y esta es la 10ma. Maestría de ILC Academy del “Amor”. Ama to Rol, Ama tu condición y Ama a tu equipo.

Te invitamos a volver a ver el video, y nos vemos nuevamente el miércoles 19 de mayo en el Módulo 3 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.

blog-120-101

Módulo 1 – Coaching 101

Gracias por participar en el Módulo 1 de Coaching 101, a continuación, un resumen de los puntos más importantes:

  • Comenzamos con la historia de ILC Academy ¡De dónde venimos y hacia dónde vamos!
  • Resumen de los 4 módulos de Coaching 101:
    • Módulo 1 Los 8 pasos para Cambios Potenciadores
    • Módulo 2 El Código del Destino
    • Módulo 3 Código Interno
    • Módulo 4 Practice Lab
  • El coaching es un servicio de acompañamiento cercano, en confianza incondicional y presencia plena, que logra una toma de conciencia, permitiendo ver las posibilidades, donde antes había barreras y eleva tu energía para tomar acción contundente hacia objetivos claros. Esto libera potencial, creatividad y certeza. 
  • Tu pasado no es tu futuro, no somos nuestros comportamientos, no somos lo que hacemos.
  • Conversamos sobre el “Cambio de Época”, donde todos estamos buscando el Significado “El poder de encontrar Significado” que nos lleva a cuestionarnos, y podemos entrar en una crisis existencial. 
  • Los problemas que nos hemos encontrado:
    • Coaches formados que no cumplen con los estándares
    • La demanda para convertirse en Coaches supera la oferta de escuelas debidamente calificadas
    • Coaches formados informalmente no producen resultados, dañando su credibilidad como coaches
    • Costo elevado hacen una Certificación Bona Fide.
    • Líderes deben adaptarse inmediatamente al coaching y al teletrabajo
  • Speed Coaching 1: ¿Qué es lo que quisieran aprender? 
  • Vives el presente de tu historia, y ese presente es tu mapa con el que navegas tu mundo y es único.     
  • Triada: ¿Qué significa? ¿Qué respondo? Y ¿Qué hago al respecto?
  • De las 6 necesidades humanas, nos enfocamos en Crecimiento y Contribución
  • Speed Coaching 2: ¿Cuál es el gran desafío que enfrentó hoy y de que me separa? 
  • El poder de tu Estado: Tu estado determina la calidad de la decisión que tomas.
  • Metodología de ILC: Los 8 Pasos para Cambios Potenciadores vistos desde la mirada de las Competencias de la ICF. Comenzando desde el centro que es donde el Coach “Demuestra Ética y Personifica el Mindset del Coach: 1. Generar rapport; 2. Preguntar en relación a tu situación actual y resultado deseado; 3. Definir tu resultado deseado; 4. Sondear y Reafirmar tus recursos; 5. Utilizar herramientas para derribar las creencias limitantes; 6. Definir compromisos firmes; 7. Anclar la estructura y 8. Monitorear el progreso.
  • Culminamos con la estatua “El David”, y cuando le preguntaron a Miguel Ángel cómo logró la perfección… Desde el momento que sacaron la piedra de la cantera, siempre estuvo El David ahí, “Yo solo quite la piedra que lo estaba escondiendo”

Te invitamos a volver a ver el video, y los esperamos el miércoles 12 de mayo en el Módulo 2 de Coaching 101 

¡Gracias a todos por acompañarnos!

Fernando Celis.